Medio millar de personas claman en Santander contra la especulación en el mercado inmobiliario

Medio millar de personas se han dado cita al mediodía de este sábado en la Plaza del Ayuntamiento de Santander para reclamar un parque público de vivienda y otras medidas como la expropiación de aquellas vacías en manos de grandes tenedores y la limitación del precio de alquileres con el fin de garantizar el ejercicio de un derecho, poniendo coto a la especulación en el mercado inmobiliario.
La concentración ha sido convocada por el Movimiento por la Vivienda Digna de Cantabria y se ha simultaneado con otras movilizaciones del mismo cariz en el resto de España. La plataforma es de reciente constitución y aglutina a personas a título individual y tres colectivos que han venido trabajando la problemática de la vivienda en Cantabria: PAH, la plataforma Stop-Desahucios y la Red Antidesahucios. Además, a este movimiento se han unido más de una veintena de organizaciones, colectivos sociales, sindicatos y partidos de la comunidad. La concentración de este sábado ha contado con el respaldo de los sindicatos UGT, CCOO y CGT.
En la concentración se han coreado consignas -“Fuera fondos buitres de nuestros barrios”, “mi casa sin gente, mi gente sin casa”, “al banco salváis, al pobre desahuciáis” y “contra el rentismo y el patriarcado, lucha inquilina y feminismo organizado”- presidida la misma por una pancarta en la que podía leerse: “Acabemos con el negocio de la vivienda”. En la movilización han ondeado banderas palestinas, cantabristas, del PCPE y otras organizaciones.

Para Óscar Manteca, uno de los portavoces de esta plataforma, es necesario conseguir “un parque público de viviendas en Cantabria y, sobre todo, que las personas tengan una solución real más allá de medidas para mantener el precio de los alquileres mediante el incremento de los ingresos de los grandes y medianos rentistas. Este es el problema que tenemos, no el de los pequeños rentistas, sino la concentración de viviendas en manos de fondos buitres, de medianos rentistas, que están limitando el acceso a la vivienda”.
Para la plataforma esta concentración especulativa de la vivienda puede cifrarse en más del 40%. “Más del 40% está concentrado en grandes y medianos tenedores. Es imposible que un trabajador tenga una vivienda en propiedad o en alquiler. Es imposible con un sueldo de 1.200 euros. Ya no hablamos del caso de familias que tienen que ser ayudadas por sus familias”, ha declarado María López, otro de los portavoces de la movilización.
“Ninguna familia debería pagar ni el 30% de sus ingresos para tener acceso a su vivienda”, ha insistido Óscar Manteca, quien ha hecho una convocatoria abierta en la sede de la CGT en Santander, el próximo 21 de abril, a las 19 horas, para quienes quieran sumarse en que “haya una gran movilización en Cantabria” con todo tipo de acciones.
A la concentración no han acudido representantes de las formaciones con representación parlamentaria en Cantabria, pero sí el coordinador de IU en la Comunidad, Israel Ruiz Salmón, quien al término de la misma ha declarado: “Izquierda Unida defiende alzar la voz para combatir la especulación y que la vivienda deje de ser mercancía y un negocio en manos de fondos y rentistas que parasitan la economía productiva sin aportar nada a la sociedad”.
“Ya está bien de medias tintas y recetas fallidas cuando estamos viendo que las rentas del trabajo, las nóminas a fin de mes de las familias trabajadoras, se van en alquileres que acaban en bolsillos ajenos gracias a la tibieza del PSOE y, en las comunidades autónomas como Cantabria, donde residen las grandes competencias, a la negativa del Partido Popular a poner coto a las viviendas turísticas y segundas residencias o limitar el precio de los alquileres”, ha agregado el coordinador autonómico, Ruiz Salmón.

A preguntas de la prensa sobre afirmaciones provenientes del Gobierno de Cantabria que señalan que en la comunidad autónoma hay 50.000 viviendas vacías que no se ofrecen en alquiler por temor a la ocupación, los portavoces han replicado que “la ocupación es el último problema” de quien quiere poner su vivienda en alquiler.
A su juicio, el Gobierno de Cantabria está “esquivando” y “escurriendo al bulto”. “Lo que tiene que hacer es crear un parque público de viviendas que garantice el acceso a la vivienda. Es su obligación”, ha aseverado Manteca.
También desde esta plataforma han criticado la “alarma social” que están creando “muchos medios de comunicación” en el caso de la ocupación cuando “no es lo habitual”.
Reivindicaciones
Entre las reivindicaciones del movimiento se encuentran las siguientes:
- Reducción inmediata del 50% del precio de los alquileres.
- Contratos de alquiler indefinidos.
- “Recuperación de viviendas vacías y turísticas y de alquiler de temporada”, así como “expropiación de viviendas vacías en poder de fondos buitres, bancos, grandes inmobiliarias y constructoras”.
- Fin de la compra de vivienda para fines especulativos.
- Aumento del parque público de vivienda.
- Suspensión de todo tipo de desahucios.
- Ilegalización de las empresas de desocupación.
0