La mujer asesinada por su marido en Benalmádena pidió una orden de alejamiento que le fue denegada
![Concentración en Benalmádena en repulsa por el asesinato de una mujer por su marido](https://static.eldiario.es/clip/c219f449-e4db-4f73-a1f6-0fefa472e4af_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
La mujer asesinada presuntamente por su marido en Benalmádena presentó una denuncia por amenazas el pasado mes de enero en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 3 de Málaga, procedimiento que derivó en un juicio rápido señalado en el Juzgado de lo Penal número 12 de esta capital. El Juzgado denegó la orden de alejamiento en base a la valoración de riesgo recogido en en el fichero Viogen, que consideró que el caso revestía un riesgo medio, según han informado esta mañana en un comunicado fuentes oficiales adscritas al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Según ese comunicado, esta era la primera denuncia que presentaba la víctima por violencia de género y en la misma no relató haber sido agredida por su pareja. El pasado 21 de enero, la víctima decidió presentar por primera vez una denuncia contra su marido. En la misma relató haber sufrido amenazas, coacciones y vejaciones leves por parte de su presunto agresor, pero aseguró que no había sido maltratada físicamente, que únicamente le levantó la mano sin llegar a golpearla.
La denunciante solicitó la adopción de una medida de alejamiento respecto de su presunto agresor, pero la juez no adoptó la medida al considerar que no concurrían en el caso los presupuestos exigidos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal para estos casos. Segú el comunicado, “la valoración del riesgo para la mujer era medio ya que las circunstancias del caso no eran de riesgo alto”.
Los hechos denunciados por la víctima fueron considerados constitutivos de los delitos de amenazas, coacciones y de un delito leve de vejaciones. La entidad del caso no requirió la apertura de diligencias previas o de un proceso sumarial y finalmente se tramitó como un juicio rápido.
La fallecida y el presunto autor de su muerte mantenían una relación matrimonial desde hacía 11 años. Fruto de la misma habían tenido tres hijos, todos menores de edad. La fallecida tenía un cuarto hijo nacido en 2006 de una relación anterior.
El presunto autor alertó del incendio
Otras fuentes citadas por EFE aseguran que la mujer había entrado en el sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Viogen) hace un mes por una denuncia de oficio, pero que no tenía medidas de protección porque el caso está inactivo. Según fuentes cercanas a la investigación citadas por EFE, la denuncia cursada de oficio supone que no la presentó la víctima, sino que la pueden llevar a cabo personas de su entorno o desde servicios sociales o sanitarios que la hayan atendido, entre otras posibilidades.
En este caso las fuentes no han especificado quién presentó la denuncia de oficio hace un mes por la que entró en el sistema Viogen, pero el caso está inactivo, aunque las fuentes no han podido precisar los motivos, y, por ello, no tenía medidas específicas de protección.
La policía ha detenido a un hombre, de 42 años y de nacionalidad nigeriana, que fue quien alertó de un incendio en su vivienda sobre las cinco de la madrugada, pero cuando llegó la Policía encontró al hombre y a los hijos fuera del inmueble y ella dentro fallecida con signos de violencia, según han informado a EFE fuentes policiales.
En el piso convivían el hombre y la mujer con tres hijos de la pareja -todos menores- y otro hijo de ella de una relación anterior, mayor de edad. Tras sofocar las llamas, los agentes hallaron dentro de la vivienda a la víctima, de nacionalidad española y de 48 años, con posibles signos de haber sido estrangulada y golpeada, aunque será la autopsia la que determine las causas de la muerte.
Segunda mujer asesinada en 2025
El Ministerio de Igualdad ha confirmado la naturaleza machista del asesinato.Según ha confirmado este lunes la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Violencia de Género, del Ministerio de Igualdad, se trata de la segunda mujer asesinada por maltrato en 2025 y la 1.295 desde 2003.
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016; y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062); y, en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
10