Zaragoza en Común critica la “baja inversión” social y pide un Plan de Garantía de Ingresos y Lucha contra la pobreza
![El concejal del grupo municipal de ZeC en el Ayuntamiento de Zaragoza, Suso Domínguez.](https://static.eldiario.es/clip/08cd860f-028c-4186-8c11-b981636070f7_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El grupo municipal de Zaragoza en Común (ZeC) ha criticado la “baja inversión” en Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza y ha solicitado el incremento de las partidas destinadas a servicios sociales para recuperar la excelencia.
Una “baja inversión” que se desprende del estudio anual realizado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales presentado la pasada semana y que realiza un detallado análisis de los presupuestos que los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes de España dedican a la partida de 'Servicios Sociales y Promoción Social'.
Después de salir del ranking de calidad de los servicios sociales, en el que Zaragoza ha pasado de ser la primera capital de provincia en términos de inversión por habitante, calificada como “excelente” en 2015, a “desaparecer” de la lista en 2022, Zaragoza continúa fuera de esta clasificación de acuerdo al gasto consolidado en inversión social.
El informe presenta datos “muy preocupantes” de la falta de ambición de la inversión en los servicios sociales, ha indicado el concejal de ZeC, Suso Domínguez. Ha comentado que Zaragoza “no alcanza siquiera” el gasto medio de los Ayuntamientos excelentes en inversión, situado en 135,62 euros por habitante, lo que supone casi 72 euros menos, un 10 por ciento que la media de inversión de todas las capitales de provincia que se encuentra en 149,86 euros por habitante.
“No es de recibo que Zaragoza, siendo la cuarta ciudad de España por población, no solo sea la última de las seis ciudades más pobladas, sino que ocupe el puesto 19 de todas las capitales de provincia en inversión”. Además, ha observado que queda “muy lejos” de la inversión social de ciudades como Barcelona, Bilbao o Soria, las capitales con más gasto por habitante, con 259,33 euros, 207,36 euros y 202,88 euros respectivamente.
“El Gobierno del Partido Popular no puede alardear como hace de esta supuesta fortaleza social cuando está invirtiendo un 91 por ciento menos, que son 128 euros, que Barcelona en servicios sociales. Es directamente mentira” ha manifestado Suso Domínguez.
2,2 millones sin ejecutar en ayudas de urgencia
Esta “baja inversión” en servicios sociales se ejemplifica en la no ejecución de las partidas destinadas a ayudas de urgencia para familias vulnerables, unas de las más importantes del Área, y que en el año 2024 ha sido del 15 por ciento, con 2,2 millones de euros.
“Solamente entre 2023 y 2024 la cuantía sin ejecutar en estas partidas ha sido superior a los 6 millones de euros, ha contabilizado Domínguez a quien le llama especialmente la atención las ”bajas“ cuantías destinadas a las ayudas destinadas paliar necesidades de la infancia y al pago de la electricidad para familias vulnerables.
En el primer caso las cantidades invertidas en ayudas destinadas a la infancia son casi 200.000 euros menos de lo invertido en 2018 ---474.765 versus 665.616 euros-- destacando las bajas cantidades destinadas a comedor y material escolar en que las cuantías se encuentran “muy por debajo” de las que se destinaron a esos conceptos en 2019.
En el caso de las ayudas para electricidad la inversión destinada en 2024 para este concepto ha sido de casi 250.000 euros menos que lo que se destinó en 2019, con 144.843 frente a 422.479 euros.
Para Suso Domínguez estos datos “contrastan con la realidad que se vive en nuestros barrios y en nuestra ciudad con datos de pobreza infantil de más del 23% y de pobreza energética de más del 13% según todos los estudios”.
Un plan de lucha contra la pobreza
Zaragoza en Común ha recordado al Gobierno que un adecuado presupuesto, aún siendo importante, no es suficiente por sí solo para garantizar una buena atención a las necesidades de la ciudadanía.
El concejal Suso Domínguez ha pedido una apuesta firme “por un modelo que vaya mucho más allá y se base en la consolidación de los derechos sociales, la calidad y la mejora en la atención desde los servicios sociales y en la centralidad de las personas como portadoras de derechos”.
Por eso desde ZeC han presentado una enmienda presupuestaria para destinar 16 millones de euros a un Plan de Garantía de Ingresos y Lucha contra la Pobreza que recuperen e incremente la inversión en servicios sociales.
“Es necesaria una apuesta firme y decidida por la inversión en servicios sociales, dejar los grandes titulares, vacíos de contenido, y apostar por la atención de las necesidades y los derechos sociales de la ciudadanía, solo así podremos volver a ser una ciudad excelente en servicios sociales”, ha concluido Suso Domínguez.
1