Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La búsqueda del pescador desaparecido en Llanes moviliza a los servicios de Emergencia de Asturias y Cantabria

Agentes de la Guardia Civil y el helicóptero que participan en las labores de rastreo en la costa de Llanes.

Pilar Campo

Oviedo —

0

Guardia Civil, Salvamento Marítimo, Bomberos, voluntarios... Todos los esfuerzos son pocos para tratar de localizar al vecino de Cabezón de la Sal (Cantabria), de 39 años, que se encuentra desaparecido desde la tarde del pasado martes, día 11, cuando al volante de su coche se dirigió a la costa oriental asturiana en principio para pasar una jornada de pesca.

Su pista se pierde en las inmediaciones de la playa de Gulpiyuri, en Llanes. Su coche está perfectamente aparcado en la zona y no hay ni un solo rastro de él.

Un amplio operativo de búsqueda

Desde que un familiar alertó al 112 para denunciar su desaparición, la búsqueda ha sido constante. Un amplio dispositivo de medios humanos y materiales que en las últimas horas podría ampliarse, ya que el Servicio de Emergencias de Cantabria se ha puesto a disposición de Asturias para ayudar en su búsqueda, según ha confirmado la consejera cántabra de Presidencia, Isabel Urrutia.

Si el operativo de rastreo ya fue importante ese mismo día, la infraestructura que se ha desplegado ahora es ingente.

La Guardia Civil de Asturias ha confirmado este jueves que las labores se reanudaron a primera hora de esta mañana con medio centenar de efectivos del instituto armado, a los que se han unido otra veintena de integrantes de Cruz Roja, Bomberos del 112-Asturias, Protección Civil, Guardería de Medio Natural del Principado y Salvamento Marítimo.

La hoja de ruta de los equipos de búsqueda incluye un recorrido que abarca desde la playa de Gulpiyuri por la costa hasta la localidad de Buelna.

Las operaciones de la Guardia Civil están dirigidas por el capitán jefe de la Compañía de Llanes y en las mismas intervienen componentes de Seguridad Ciudadana, el Grupo Especial de Intervención en Montaña (GREIM), el Servicio Marítimo Provincial (SMP) Y la Unidad de Helicópteros (UHEL).

El rastreo en la costa oriental asturiana

Las distintas unidades se han repartido las tareas, de tal forma que los efectivos de Seguridad Ciudadana se ocuparán de llevar a cabo un reconocimiento desde la mañana y hasta el ocaso en la zona de costa costera comprendida entre el Puerto de Llanes y la localidad de Buelna.

Los especialistas en montaña, por su parte, serán los encargados de supervisar el terreno comprendido entre la playa de Gulpiyuri y la localidad de Llanes en busca de algún indicio sobre el paradero del pescador desaparecido.

La Patrullera Río Esera recorrerá la zona costera, mientras que el helicóptero de Guardia Civil se irá alternando con el de Bomberos y el de Salvamento Marítimo recorriendo la misma zona, según los datos facilitados por la Guardia Civil de Asturias.

Localizado el vehículo

Además, se ha establecido el Puesto de Mando Avanzado en el estacionamiento de la playa de San Antolín para coordinar el operativo, en el que participan varias embarcaciones y helicópteros.

El dispositivo se puso en marcha a raíz del aviso de alerta de un familiar, donde comunicaba que faltaba desde la tarde del martes. Al poco tiempo de montar el dispositivo de búsqueda se pudo localizar el vehículo del pescador, cerrado y perfectamente estacionado en el aparcamiento de la playa.

Por otro lado, desde Cantabria han mostrado su apoyo y solidaridad a los equipos de Emergencia del Principado a los que han mostrado su disposición a colaborar.

La ayuda de Cantabria

En este sentido, la consejera cántabra de Presidencia, Isabel Urrutia ha explicado que tienen un convenio de colaboración con Asturias en materia de Protección Civil y ha indicado que los servicios de emergencia cántabros están en estado de prealerta por si fuera necesario su intervención.

“Lamentablemente, no tenemos buenas noticias en ninguno de los dos casos”, ha expuesto en relación tanto a la búsqueda del vecino de Cabezón de la Sal desaparecido en la costa oriental asturiana como en el rastreo que se inició hace nueve días tras desaparecer un guardia civil, de Valladolid, en la costa de Isla (Arnuero).

Formación en desapariciones

Coincidiendo con este importante operativo que se está desarrollando en la zona oriental asturiana, la Guardia Civil de Asturias ha celebrado este jueves en la sede de la Zona/Comandancia del Principado una jornada de formación impartida por el capitán Fernando Rivero, destinado en la Jefatura del Servicio Central de Montaña de la Guardia Civil, sobre la búsqueda de personas desparecidas.

Esta jornada se ha organizado con la idea de continuar con la labor de actualización de conocimientos para aquellos responsables de las búsquedas, al ser la Guardia Civil una de las instituciones responsables de la organización, dirección y coordinación de los dispositivos de búsqueda de personas desaparecidas, tal y como establece el protocolo de la Secretaria de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior en esta materia.

Drones y perros especializados

Entre otros aspectos, en esta jornada se han abordado temas como la clasificación del tipo de desapariciones, el inicio de la búsqueda o búsqueda primaria y determinación de las posibles rutas, la localización de teléfonos móviles y los sesgos a evitar en las búsquedas.

Asimismo, se han estudiado otros aspectos como la sectorización y priorización del terreno, la organización de grupos, los elementos a emplear en las búsquedas como drones o los perros especializados y el empleo de aplicaciones informáticas para la búsqueda de desaparecidos.

La Guardia Civil de Asturias reconoce que de esta forma los asistentes podrán actualizar sus conocimientos al ver las nuevas aplicaciones informáticas para utilizar en las búsquedas, así como las funcionalidades que se implementarán en la aplicación ALERTCOPS en funcionamiento desde hace varios años y que pertenece a la Secretaría de Estado de Seguridad. 

Etiquetas
stats