La Policía Nacional retira ácido pícrico en más de 30 centros educativos de Asturias por su peligrosidad
La Policía Nacional ha recogido en los últimos meses en Asturias varios kilos de ácido pícrico en más de una treintena de centros educativos de Asturias. Este producto tóxico se encontraba principalmente en laboratorios de colegios e institutos de localidades como Oviedo, Gijón, Avilés, Siero, Langreo y Luarca e incluso en algunas facultades de la universidad ovetense.
El ácido pícrico se presenta comercialmente en soluciones y contenido en botesy puede resultar peligroso cuando se seca y adhiere a metales al reaccionar formando picratos, que son sensibles a la fricción, según ha informado este miércoles la Jefatura Superior de Policía de Asturias.
Debido a su peligrosidad es muy importante que no se abran los botes, especialmente cuando las tapaderas son de metal, ante la posibilidad de formación de los citados picratos en la rosca.
Evitar la manipulación
Además, se trata de una sustancia tóxica que se absorbe fácilmente a través de la piel y que puede ocasionar dermatitis alérgicas de contacto.
La Policía Nacional ha advertido de la importancia de que, ante la más mínima duda, las personas que encuentren este ácido se abstengan e de realizar cualquier tipo de manipulación comunicando el hallazgo a través del 091.
La Jefatura Superior de Policía de Asturias inició una campaña informativa de recogida y destrucción de este producto el pasado mes de septiembre donde exponía las principales recomendaciones a seguir tanto en su manipulación como sobre el protocolo establecido para estos casos.
La intervención de los Tedax
Así, de manera coordinada con la Consejería de Educación del Principado de Asturias, se dio traslado a la red de centros escolares, detectándose que en más de 30 colegios e institutos se había contrastado la presencia de este producto.
Hasta estos centros educativos donde se localizó el ácido pícrico se desplazaron miembros especializados de los TEDAX-NRBQ de la Policía Nacional que procedieron a su retirada para su posterior destrucción.
0