Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Bruselas, contra Trump: “Esperamos no usar el bazuca para evitar un 'big bang'”
El Gobierno suma otros 2.000 millones en transferencias para el gasto en Defensa
Opinión - El declinante imperio del dólar. Por José Enrique de Ayala

Los sindicatos CCOO y SOMA-UGT piden investigar a fondo el accidente minero de Cerredo y depurar “responsabilidades”

a consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz (2d), durante la reunión que mantuvo este viernes con representantes de Soma-UGT.

elDiario.es Asturias / EFE

4 de abril de 2025 15:54 h

0

Los sindicatos CCOO y SOMA-UGT han coindicido este viernes, tras mantener sendas reuniones y por separado, con la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, en que se investigue hasta el fondo en el accidente minero que costó la vida a cinco personas el pasado lunes y dejó otras cuatro heridas de gravedad.

El secretario general del SOMA-FITAG-UGT, José Luis Alperi, ha avanzado este viernes que su sindicato, al igual que anunció ayer el Gobierno del Principado, se personará como acusación particular en la causa por el accidente en las instalaciones que llevaba la empresa Blue Solving.

Tras mantener una reunión con la consejera, Alperi ha apostado por “trabajar con rigor” en el seno de la comisión especial de investigación acordada este jueves por la Comisión Regional de Seguridad Minera.

El dirigente sindical ha pedido que se pongan a disposición de dicha comisión todos los informes y la documentación que disponga la consejería en torno a los permisos y los trabajos que se han desarrollado en esta mina del suroccidente asturiano. Alperi también ha subrayado que si de todos los informes que hay que analizar se derivan “responsabilidades concretas” tendrán que “depurarse”.

Preguntado por el hecho de que hubieran pasado seis meses desde la última inspección, Alperi ha precisado que las inspecciones se realizan de acuerdo a “un criterio técnico” y por tanto es el experto en minería el que sabe “cuándo tiene que inspeccionar y cuándo no”.

A este respecto, ha expresado su confianza en el trabajo que hacen los actuarios de minas que hay en Asturias, y que, según ha dicho, son “los mejores del país”.

CCOO pide “cautela” pero depurar cualquier “responsabilidad”

El sindicato CCOO ha defendido este viernes mantener “cautela” tras el accidente en la mina de Cerredo, en el que el pasado lunes murieron cinco trabajadores y otros cuatro resultaron heridos, si bien ha subrayado que si se detectan irregularidades se deberán “dirimir responsabilidades a quien competa”.

Así lo ha dicho este viernes el responsable Salud Laboral de la Federación de Industria de CCOO, Javier Vázquez, antes de mantener una reunión con la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, para analizar la situación tras el accidente.

“Cautela, tampoco vamos a criminalizar”, ha dicho en respuesta a preguntas de los periodistas antes de explicar que el sindicato aún no ha determinado si se personará como acusación particular en la causa abierta, como sí lo hará el Gobierno del Principado y UGT.

El dirigente sindicato ha explicado que la organización sindical se personará “si hubiese irregularidades en concesiones” o “en cualquier tipo de permisos”

Curso a la denuncia de Victorino Alonso

La Dirección General de Energía, Minería y Reactivacion dio el “curso administrativo normal” a la denuncia de la empresa minera Promining sobre actividades irregulares en la mina de Cerredo, según la consejera de Transición Ecológica, Belarmina Díaz, que ha incidido en que el Principado está centrado en la investigación para esclarecer las circunstancias del accidente que elunes costó la vida a cinco trabajadores.

Tras el encuentro con los sindicatos CCOO y SOMA-UGT la consejera ha indicado que durante el mes de marzo se recibieron en la Dirección General dos “escritos de empresas privadas contra empresas privadas” en los que se indicaban “cuestiones muy variadas” y entre los que figuraba la denuncia por supuestas actividades irregulares en la mina de Cerredo.

“Son unos escritos presentados por empresas privadas contra otras empresas privadas. Les repito, mi prioridad ahora mismo, nuestra prioridad ahora mismo, es aclarar las circunstancias del accidente, la investigación, eso es lo prioritario”, ha subrayado Díaz.

La consejera también ha indicado que todavía no está confirmado que la explosión la haya causado una fuga de gas grisú ni que se estuviera extrayendo carbón de forma ilegal de la mina.

“Necesitamos confirmar muchos datos todavía, es una explosión grande, eso es lo que se sabe con certeza”, ha recalcado Díaz, que ha aclarado que solo se ha realizado una entrada en la mina tras el accidente, efectuada por la Brigada de Salvamento Minero con inspectores, y que la Consejería está a la espera de que la próxima semana se amplíe la recogida de pruebas con la llegada de una unidad especial desde A Coruña

Etiquetas
stats