Una planta de América del Sur lidera el ranking de las especies invasoras en La Palma

Imagen de archivo de un ejemplar de 'plumero de la pampa'.

La Palma Ahora

Santa Cruz de La Palma —
1 de febrero de 2025 11:53 h

0

El ranking de especies invasoras en La Palma lo lidera la  planta Cortaderia selloana, con un total de 577 reportes, según se recoge en boletín informativo de la Reserva Mundial de la Biosfera de la Isla del segundo semestre de 2024. Se trata de una especie, conocida como plumero de la Pampa, orgininaria de América del Sur, en concreto de la Patagonia, según expertos en botánica.

En el citado boletín se apunta que “el Proyecto Life Ip Azores Natural continúa con las acciones de alerta temprana y la labor de divulgación” en La Palma. Indica que “a estas alturas del proyecto, se han realizado un total de 4.857 reportes que implican un total de 248 especies diferentes”. Un año más, añade, “el ranking de especies invasoras lo lidera Cortaderia selloana, con un total de 577 reportes, seguida de otras especies de gran presencia como son Paraserianthes lophanta, con 361 reportes; Escholzia californica con 342, o Senecio viscosus con187 reportes”.

La Paraserianthes lophantha, según la citada fuente, es una especie de leguminosa en la familia de las Fabaceae. También se conoce como Albicia amarilla, Acacia plumosa o Albizia de plumas. Es originaria de Australia. La Eschscholzia califórnica, por su parte, es una amapola originaria de California y Baja California. La Senecio viscosus es una planta herbácea de la familia de las asteráceas.

La Brigada Operativa del citado proyecto, se explica en el mencionado boletín, realiza “los trabajos de seguimiento preestablecidos en aquellas acciones iniciadas en anualidades anteriores, y que ocupan gran parte del esfuerzo en campo”. Se destaca, dentro de estos trabajos, “las actuaciones con la especie Senecio viscosus, presente en las inmediaciones del Observatorio del Roque de los Muchachos, y que, desde el inicio del Proyecto, gracias a la observación realizada por el biólogo Arnoldo Santos, que alertó de la presencia de lae specie, ocupa una media de nueve días al mes en las tareas de rastreo y eliminación de ejemplares”.

Apunta que “para la correcta ejecución de estas tareas es imprescindible la colaboración delos diferentes telescopios presentes en el Roque. Por ello, ha sido necesaria la firma de un convenio entre la Fundación y el Instituto de Astrofísica de Canarias que nos permite realizarlos trabajos con total garantía de seguridad y coordinación”.

Otra actuación “destacada” en la  anualidad 2024, ha sido la llevada a cabo en “el corazón de los Tilos, zona núcleo de la Reserva de la Biosfera. Por todos es conocido la importancia ecológica de la laurisilva, así como su incalculable valor natural y emocional para el conjunto de la Isla, por lo que evitar la proliferación de especies invasoras allí es de vital importancia”.

“Puesto que el Proyecto Life solo aborda las especies de alerta temprana”,   señala, “la Brigada Operativa ha realizado la extracción de pequeñas poblaciones presentes en el espacio, pero que requieren de trabajos verticales. Por supuesto, la presencia en Los Tilos de especies invasoras de amplia distribución, como pueden ser Tradescantia o Ageratina, no son objeto de intervención por parte de la Brigada ya que es necesario un planteamiento global de actuación a nivel insular”.

Agrega que “no menos importante ha sido la labor de divulgación llevada a cabo en esta anualidad. En 2024, se han alcanzado un total de 1.309 personas y, si tenemos en cuenta desde el inicio del proyecto, desde la anualidad 2019, ya se han alcanzado un total de 3.787 personas.

Las acciones de divulgación del proyecto “se enfocan principalmente a la comunidad educativa, tanto educación primaria como secundaria, así como a los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE), relacionados con los trabajaos forestales y/o la jardinería”.

Para cada categoría “se elaboran materiales específicos adaptados tanto a las edades como a las necesidades profesionales”.

Etiquetas
stats