Nira Fierro (PSOE) pide a Manuel Domínguez (PP) “rebelarse” y reclamar el apoyo nacional de su partido al decreto de menores migrantes

La secretaria de Organización del PSOE en Canarias, Nira Fierro, y el vicepresidente canario, Manuel Domínguez, PP, en el Parlamento de Canarias. Imagen de Archivo

EFE / Canarias Ahora

30 de marzo de 2025 12:30 h

0

La secretaria de Organización del PSOE en Canarias, Nira Fierro, ha calificado este domingo de “absolutamente indecente” la postura del PP respecto a los menores migrantes y ha pedido al presidente del partido en las islas, Manuel Domínguez, que se “rebele” contra su dirección nacional para pedir el apoyo al decreto-ley de distribución de los niños y niñas no acompañados.

En declaraciones facilitadas por el PSOE canario la secretaria de Organización sostiene ha sido “una vergüenza” la actitud del Partido Popular (PP) durante los últimos 18 meses porque, ha dicho, “va en contra de Canarias y de sus intereses”.

“Y ya no solo es que tengan una posición política en contra de una distribución, una acogida solidaria de los niños y niñas que llegan a las costas de Canarias, que es nada más y nada menos que darle dignidad a la gente que llega, sino que encima recurre a la Justicia para intentar tumbar una medida que es solidaria con Canarias”, ha criticado Fierro.

Por ello ha calificado la postura del PP de “absoluta y humanamente indecente”, para reclamar además al líder de los populares en las islas, y vicepresidente del Gobierno regional, Manuel Domínguez, que le diga “a sus diputados y diputadas” que voten a favor de la convalidación del Real Decreto el próximo 10 de abril, y que además “hagan una campaña y se rebelen contra la dirección nacional de su partido que está mandando a las comunidades autónomas a presentar recursos ante el Tribunal Constitucional, lo que es absolutamente lamentable”.

Aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 18 de marzo, el primer paso para reubicar a 4.000 de los 5.800 jóvenes que conviven en las islas.

El acuerdo ha llegado después de meses de negociaciones, de crispación política y de denuncias por las condiciones del sistema de protección del Archipiélago, descrito por Amnistía Internacional como un “fracaso”.

Ahora, el Congreso debe revalidar el real decreto ley. A diferencia de lo ocurrido en julio de 2024, cuando el PP, Vox y Junts tumbaron la medida, todo apunta a que esta vez la modificación legal sí contará con los apoyos necesarios para salir adelante. El impulso definitivo lo ha dado el acuerdo al que el Ejecutivo ha llegado con Junts, que ha anunciado su apoyo a la modificación legal.

Etiquetas
stats