Nueva Canarias lleva al Parlamento regional y al Europeo los vertidos ilegales al mar en Arico: “Llevan décadas engañándonos”
![Costa del municipio tinerfeño de Arico.](https://static.eldiario.es/clip/c24af39b-ecc2-498a-852e-c89fee7d649e_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) en Arico (Tenerife), Pedro Jonay Díaz, alertó de los vertidos ilegales que contaminan y afectan, de forma incontrolada, a la costa del municipio así como, de forma “generalizada”, a toda la isla de Tenerife y a Canarias, una problemática que abordará en el Parlamento canario el diputado del grupo canarista Yoné Caraballo.
La formación ha pedido una comparecencia al consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández, y que se remitan los expedientes relacionados con los vertidos ilegales al mar en la costa del municipio. Además, el partido anuncia que también trasladará el asunto de estos vertidos al Parlamento Europeo a través del grupo de la Alianza Libre Europea (ALE), que integra Nueva Canarias-BC.
Pedro Jonay Díaz recordó que los vertidos ilegales en las costas de las islas llegan al mar, a través de los emisarios, de forma incontrolada, algo que ya denunció públicamente en 2023 “sin que hasta el momento haya habido una propuesta”.
Díaz se mostró preocupado por unos hechos que en la costa del municipio de Arico son especialmente preocupantes. Por este motivo avanzó que la formación dará traslado al Parlamento Europeo “por el incumplimiento de las directivas europeas, que les está costando a los canarios millonarias sanciones económicas”.
El presidente local de NC-BC explicó que con esta iniciativa se quiere “dar respuesta” a un problema que afecta a toda Canarias pero que, en Tenerife, se manifiesta de forma “muy preocupante”. El dirigente canarista denunció que en Arico es visible en entornos costeros como El Porís de Abona, Las Maretas del Río, La Caleta del Río, La Listada, La Jaca y Abades. El municipio, según Díaz, carece de depuradoras a pesar de que en las inversiones del plan hidrológico de Tenerife había proyectadas dos grandes depuradoras, una para el Porís y otra para Tajao, como receptoras de todo el saneamiento de la costa. “Llevan décadas engañándonos”, criticó el presidente de NC-BC.
Díaz destacó que varios grupos ecologistas, la sociedad civil organizada como en los movimientos del pasado 20 de abril, así como los profesionales de la pesca artesanal también se han hecho eco de la problemática, “sin que hasta el momento encontremos una respuesta decidida” por parte de las administraciones públicas.
Por esa razón, ecplica, ha decidido volver a denunciar en el Parlamento de Canarias así como en la Cámara Europa el “flagrante incumplimiento” de la legislación en materia de tratamiento, depuración y recuperación de aguas residuales que le permita tener un nuevo uso para impulsar sectores como la agricultura o potenciar la biodiversidad a través de las depuradoras laguna, entornos verdes con humedales, bio reservas para el cuidado y avistamiento de la aves“.
Según datos de la última actualización del censo de vertidos desde tierra al mar en Canarias, en 2021 había un total de 434 puntos censados, que no autorizados. De ellos, el 28% está autorizad. Solo Tenerife tiene 195, lo que supone el 45% de estos últimos. “Hemos asistido al cierre” de varias playas y zonas de baño por la presencia en el agua de terococos, escherichia coli e incluso las cianobacterias, conocidas popularmente como microalgas, “una situación que daña cada vez más, no sólo a nuestros ecosistemas marinos, sino también a nuestro tejido socioeconómico”, advirtió.
“Hemos intentado, en varias ocasiones, realizar actuaciones encaminadas a la recuperación ambiental de nuestro municipio, y han quedado en nada”, lamentó Díaz. Se han intentado micro reservas marinas, actualización de los censos, recuperación de cauces, espacios ambientales y bienes de interés, según relató. En su opinión, es necesario implantar mecanismos para que los ciudadanos y los movimientos civiles organizados hagan propuestas que puedan ser escuchadas por el Gobierno y debatidas, para “mejorar nuestra convivencia, así como mantener nuestros ecosistemas”, recalcó Díaz.
Nueva Canarias reitera su compromiso “para representar el interés general de todos los canarios, que es lo que justifica la existencia de un partido como el nuestro, que debe estar a la cabeza en la defensa de nuestro medio natural impulsando un modelo de desarrollo socioeconómico sostenible para la Isla, en sintonía con lo que estamos seguros es ya una opinión mayoritaria de la sociedad ariquera, tinerfeña y canaria”, destacó Pedro Jonay Díaz.
0