Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La cúpula de la Consejería de Sanidad en Aragón, a la fuga: dimisiones “por motivos personales” y ceses en las tres provincias

Puerta de la sede del Servicio Aragonés de Salud

Candela Canales

15 de febrero de 2025 00:05 h

0

Las dimisiones en las jefaturas y altos cargos del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón no dejan de sucederse. El pasado 4 de febrero tuvo lugar la última, la de Luis Canalejo, el que era director gerente de los sectores sanitarios de Huesca y Barbastro. La de Canalejo se suma a la de Jesús Aguaviva, director médico de Atención Primaria de Huesca; José Luis Martínez, subdirector médico de Huesca; Ángel Muzas, jefe de gabinete del consejero José Luis Bancalero; Víctor Gómez, jefe de Recursos Humanos del Salud; Marcela Amestoy, la directora de Atención Primaria del sector de Alcañiz; y el director de Gestión y Servicios Generales del Área de Salud de Alcañiz, Fernando Castaño, “entre otros”, tal y como denuncia Iván Carpi, portavoz socialista en la Comisión de Sanidad.

El cese de Canalejo se publicó en el BOA el pasado 12 de febrero. Fuentes del Departamento de Sanidad exponen que fue una dimisión, pero en la orden consta que ha sido cesado a propuesta de la directora gerente del Servicio Aragonés de Salud. Esto supone la rescisión del contrato de alta dirección para el que fue nombrado a través de otra orden el pasado 27 de septiembre. El Departamento de Sanidad también asegura que el cese de Jesús Aguaviva ha sido voluntario “por motivos personales”, aunque no aparece publicado en el BOA.

Estos cambios siguen a la rescisión del contrato en noviembre de Ángel Muzas como jefe de gabinete del consejero José Luis Bancalero. Según la Consejería de Sanidad, dejó también su puesto por “razones personales”. 

En septiembre fue Víctor Gómez el que renunció a su cargo como responsable de personal del Servicio Aragonés de Salud, algo que reveló durante un pleno de las Cortes la portavoz socialista, Mayte Pérez: “No reconocen que lo están haciendo mal, pero, sin embargo, han cesado al director de recursos humanos por su caótica gestión: cierres de puntos de Atención Continuada, recortes de horarios y de consultorios, confusión de los profesionales y de los usuarios...”, apuntó la dirigente turolense en la sesión. El Ejecutivo apuntó posteriormente que no había sido una destitución, sino una dimisión, y que Gómez dejaba su puesto por “motivos personales y profesionales”.

El Hospital de Alcañiz se quedó sin director en octubre, cuando se produjo el cese de Luis Martínez Moya, que también dejó su puesto “por motivos personales”, según aseguran desde el Departamento de Sanidad. Hasta el nombramiento de Martínez, este centro estuvo meses sin responsable tras la jubilación de Pedro Bono en mayo de 2023. No ha sido el único cese en este centro, la Consejería de Sanidad prescindió de Fernando Castaño, quien estuvo más de 20 años en el puesto de director de Gestión y Servicios Generales del Área de Salud de Alcañiz, y su puesto fue cubierto inmediatamente por Belén Pitarque.

No solo en el Hospital hay cambios, también en los centros de salud, la directora de Atención Primaria del sector de Alcañiz, Marcela Amestoy, dejó su cargo en noviembre de 2024 para marcharse a trabajar a otra zona y fue sustituida por Sira Telmo, hasta ese momento coordinadora médica del Centro de Salud de Alcañiz y también vicepresidenta segunda del Colegio de Médicos de Teruel. El hueco que dejó Telmo al frente del Centro de Salud de Alcañiz, que abarca los consultorios de Valdealgorfa, Castelserás, Torrecilla, Valjunquera y La Codoñera; lo cubrió Manuel Zurera.

Dimisión por la falta de médicos

Carpi asegura que, además de los altos cargos, a estas dimisiones o ceses “hay que sumar un constante goteo de cambios en los cargos intermedios tales como supervisoras, jefas de servicio o coordinadores. Particularmente si defendían a sus compañeros o se oponían a los recortes”. La zona de salud de Ejea de los Caballeros lleva meses sufriendo la falta de personal médico. Tras las últimas bajas de personal de la privada contratado para suplir la falta de médicos públicos, hay tres pueblos que no reciben atención y los vecinos protestan cada jueves pidiendo mejores condiciones. Esta situación ha provocado la dimisión de la coordinadora del Centro de Salud de Ejea, Andrea Mihaly, que se produjo “por estrés” ante la “falta de soluciones” que se han dado desde el Departamento de Sanidad.

Los facultativos del Centro de Salud de la localidad zaragozana dan servicio a seis pueblos de colonización y a los pueblos históricos de Rivas y Farasdués, a Castejón de Valdejasa, Luesia, Orés y Asín, lo que suma 18.000 cartillas. Para atenderlos, solo hay seis profesionales en activo de los 17 que deberían ser. En diciembre, la coordinadora del centro, que ya no está en su cargo, informó que habían dejado de asistir los tres facultativos que se trasladaban desde el centro de Sariñena, que prestaban servicio a tres pueblos de la zona norte de Ejea, lo que supone que los vecinos y vecinas de estas localidades y las dos residencias de ancianos que se encuentran en Luesia y Ores se quedan sin asistencia médica.

Problemáticas en materia de sanidad

En el pleno de las Cortes de Aragón celebrado este jueves, Carpi ha lamentado que este gobierno está conduciendo a la sanidad pública “a un callejón sin salida” porque “ni saben ni quieren” y de hecho ha asegurado que “nunca antes la sanidad aragonesa padeció estos tiempos de espera, este abandono por parte de sus gestores y este hartazgo de los profesionales”.

También ha aludido Iván Carpi al “absoluto fracaso” del Plan de Fidelización cuyo objetivo, la retención de talento “no se ha conseguido y todo ha resultado ser un auténtico desastre” al tiempo que ha calificado como un “insulto a la profesión” que no hayan creado ni una sola plaza de enfermera especialista. A todo ello hay que añadir “el caos” de la gestión en Atención Primaria que satura las Urgencias, el olvido de los hospitales de fuera de la capital, o que solo haya cuatro psicólogos públicos por cada 100.000 habitantes cuando la media europea son 38.

El diputado socialista ha seguido enumerando “las múltiples deficiencias” que a su juicio caracterizan la gestión de la sanidad en nuestra comunidad como que la demora media para consultas externas se ha agravado en prácticamente todas las especialidades, destacando el caso de Otorrinolaringología o el incremento constante de las listas de espera. Y también ha denunciado la amortización de una plaza de Enfermería en el Centro de Salud en Almudévar, que se une a las dos ya efectuadas en la plantilla de medicina.

Y mientras tanto, ha lamentado Iván Carpi, “ustedes siguen con lo suyo, que no es otra cosa que favorecer a la sanidad privada” y “no contentos con los 2,6 millones que ha costado el acceso al nuevo hospital privado de Zaragoza, ahora se han puesto manos a la obra a traspasar el personal de la sanidad pública a los centros privados”.

Y de hecho, ha recordado que estos días se han publicado 25 modificaciones de convocatorias de jefaturas de servicio para introducir que los interesados que pueden trabajar en la privada. “Nuestro capital más preciado, el capital humano de los servicios públicos, se pone al servicio de lo privado de la sanidad pública a los centros privados. Eso es lo que está consiguiendo el Gobierno del PP”, ha concluido.

Etiquetas
stats