La portada de mañana
Acceder
Trump lleva las relaciones con Europa a su peor momento tras un mes en la Casa Blanca
Se acotan los indicios contra Ábalos: inmuebles a cambio de contratos a Aldama
Opinión - Feijóo, cooperador necesario de Mazón. Por Esther Palomera

El colectivo Canarias Palante corrige a Clavijo: “No se ha escuchado a la ciudadanía”

Protesta del pasado domingo contra el turismo masivo en Canarias bajo el lema 'Canarias tiene un límite'.

Canarias Ahora

2

El colectivo Canarias Palante, proceso participativo integrado por más de 70 colectivos de todas las islas y nacido tras las masivas protestas del 20 de abril de 2024 contra el modelo de desarrollo en el archipiélago basado en el turismo de masas, ha querido responder y “corregir” al presidente del Gobierno regional, Fernando Clavijo, por sus declaraciones sobre la concentración del pasado domingo bajo el lema Canarias tiene un límite. Dicha protesta tenía como objetivo denunciar una vez más la “insostenibilidad de las políticas turísticas promovidas desde el Gobierno de Canarias diseñadas en coordinación con la patronal turística”, explica el colectivo.

En respuesta a esta concentración, que tuvo lugar en Santa Cruz de Tenerife a las puertas de un encuentro de agentes de viaje alemanes en el Hotel Mencey, Clavijo afirmó el lunes que “no solo se les ha escuchado [a los colectivos sociales], sino que se abrió un proceso participativo. Hemos elaborado un documento con una serie de medidas (…) y hemos abierto un espacio para que todos aquellos que quieran contribuir y que quieran participar con sus reflexiones las puedan hacer”. Y añadió que “no solo se ha escuchado”, sino que hay “un proceso de escucha continua, hay que poner propuestas concretas y en este caso, nosotros lo que estamos es con esas estrategias, junto con los cabildos y los ayuntamientos y con todas las organizaciones sociales y económicas, y los sindicatos  también, trabajando conjuntamente en esa mejora”. 

Tras estas declaraciones, Canarias Palante ha considerado “necesario corregir al presidente del Gobierno”. Para ello, ha recordado que el pasado 10 de mayo de 2024 se le solicitó “formalmente” la creación de una mesa de negociación en la que estuvieran presentes todos los ámbitos de la gestión política en Canarias y las portavocías definidas por los colectivos sociales. En dicha solicitud, Canarias Palante planteó cuatro temas consensuados por la sociedad civil para abordar de forma prioritaria que, además, fueron los que encabezaron las movilizaciones del 20A: la implantación de la ecotasa, la declaración de la moratoria turística, la prohibición de la compra de vivienda por parte de no residentes y la paralización de proyectos que incumplen con la normativa urbanística o medioambiental.

Hacia el colapso de Canarias

Todas estas propuestas, detalla el colectivo, están argumentadas por expertos en la materia y desglosadas en acciones concretas. El problema, añade, es que desde “el Gobierno de Canarias a día de hoy no las han querido escuchar, ni negociar”. El Gobierno, incide Canarias Palante, se escuda en un documento de “51 medidas abstractas elaboradas por mesas de expertos y en un espacio para que la ciudadanía contribuyera que no recogió las 66 aportaciones ciudadanas. Un paripé para seguir legitimando su plan para Canarias, que no hace más que ahondar en el mismo modelo que nos está llevando al colapso”. 

Respecto a la afirmación de Clavijo de que no existen “varitas mágicas o fórmulas que de un día para otro lo resuelven todo”, el colectivo recuerda al presidente que la ciudadanía se ha organizado para “defender” Canarias y cita como ejemplos, además de las movilizaciones llevadas a cabo, el encuentro del pasado 30 de noviembre llamado Todo el Mundo Junto, que se celebró en Tenerife y al que asistieron más de 300 personas de todas las islas para trabajar sobre las más de 1.200 propuestas realizadas por la ciudadanía al proceso participativo Canarias Palante.

Dichas propuestas, detalla, están dirigidas a orientar el cambio de modelo hacia otro que ponga en el centro la vida de la gente “que vivimos y sentimos Canarias, y la de las generaciones futuras”. Son, incide, “propuestas reales que abordan los problemas que sentimos y vivimos los canarios y canarias”.

Así, subraya el colectivo, “frente al pragmatismo y sensibilidad ciudadana, lo que encontramos es el mundo irreal de la clase política”. Como ejemplo de ello recuerda que se ha tenido que escuchar afirmar a “la señora Rosa Dávila [presidenta del Cabildo de Tenerife] en sus promesas electoralistas que acabaría con los atascos de la isla de Tenerife en 90 días; o las afirmaciones del propio presidente del Gobierno de Canarias, que con la creación de mesas de expertos que ha logrado encontrar en el tiempo récord de cinco meses las soluciones a lo que denomina los retos actuales del archipiélago canario”. 

Desde Canarias Palante han querido aclarar al presidente del Gobierno de Canarias que “si alguien apela a las varitas mágicas no es la ciudadanía, sino el propio Gobierno en su  afán de seguir desangrando Canarias con sus políticas de destrucción del territorio y de la vida de la gente canaria”. 

Récord de turistas

Por último, Canarias Palante responde a la afirmación de Clavijo cuando dijo que “lo que hay es que trabajar de manera conjunta, no contra nadie, sino en favor de Canarias”. Canarias Palante afirma haber tomado la palabra al presidente y le insta a “dejar a un lado los intereses económicos de unos pocos poderosos y a construir un modelo para Canarias acorde a las necesidades de nuestra gente y de nuestra tierra. Canarias no se vende, se ama y se  defiende”, concluye.

De las tres medidas reclamadas por los colectivos sociales y respaldadas por unas 200.000 personas en las protestas del 20A (moratoria, ecotasa y límite a la compra de vivienda por parte de no residentes) ninguna ha avanzado políticamente desde entonces. Al contrario, el Gobierno canario, formado por CC y PP, ha votado en contra de ellas en el Parlamento regional y se ha mostrado en numerosas ocasiones contrario a instaurar un impuesto a la pernoctación turística (ecotasa), ya ampliamente instaurada y aceptada en otros destinos turísticos como Baleares, Barcelona, Ámsterdam o Nueva York, por citar solo unos ejemplos.

Mientras tanto, 2024 cerró con récord de turistas en Canarias (más de 18 millones) y la población en las islas sigue creciendo en todas las islas, un territorio que continúa con tasas de pobreza y exclusión que superan el 30% de la población y que sigue manteniendo los segundos salarios más bajos del país. Desde las protestas del 20A no se ha adoptado ninguna medida para limitar el número de turistas o habitantes en las Islas, que continúan con su estrategia de atraer más visitantes y abrirse a nuevos mercados emisores, nuevas rutas aéreas o subsectores turísticos, como el “turismo de compras”, para lo que el Gobierno regional ha anunciado que ya trabaja para devolver con mayor agilidad el IGIC a los turistas.

Etiquetas
stats