La Plataforma Canaria de Educación Inclusiva pide que se garantice el derecho del alumnado con discapacidad a permanecer en la educación

La Plataforma Canaria de Educación Inclusiva, integrada por familias comprometidas con el respeto y la defensa de los derechos del alumnado con discapacidad, ha pedido este viernes que se tenga en cuenta el derecho del alumnado con discapacidad a acceder y permanecer en el sistema educativo ordinario en igualdad de condiciones.
La Plataforma fue convocada a una reunión en el Parlamento de Canarias con los representantes de los distintos grupos políticos que conforman la Comisión de Educación, para trasladar sus aportaciones en el marco del proceso de modificación del Decreto 25/2018, de 26 de febrero, que regula la atención a la diversidad en el ámbito educativo no universitario, y de la Orden de 1 de septiembre de 2010, sobre organización y funcionamiento de los Equipos de Orientación Educativa.
Durante el encuentro, ha hecho entrega de un documento que recoge su propuesta integral de reforma normativa, con el objetivo de que la nueva regulación se ajuste plenamente a las exigencias legales y éticas.
La Plataforma pide además el respeto a la libre elección de centro educativo por parte de las familias, “sin presiones ni derivaciones forzosas, así como la dotación de recursos materiales, personales y metodológicos suficientes en todos los centros educativos para asegurar una respuesta adecuada a la diversidad del alumnado, especialmente en las etapas de educación primaria y secundaria”.
Desde la Plataforma, se recuerda que la inclusión “no es un modelo opcional, sino un derecho humano y una obligación jurídica asumida por el Estado español, que debe reflejarse de forma efectiva en la legislación autonómica y en la práctica diaria de los centros escolares”.
0