Dávila confirma que el concurso del emisario de Puerto de la Cruz quedó desierto y lo achaca a la clasificación de las empresas

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila (CC), confirmó en la mañana de este martes, en Radio Club Tenerife (Cadena Ser), que ninguna empresa se presentó al concurso para las obras del emisario submarino del Puerto de la Cruz, cuyo plazo para la licitación expiró el lunes de la semana pasada y que cuentan con un presupuesto de 2,7 millones de euros y un plazo de 16 meses. Tal y como había publicado este lunes Canarias Ahora, y según diversas compañías especializadas, todo apuntaba a que el concurso había quedado desierto, si bien nadie del Cabildo quiso responder a las preguntas de este medio desde el pasado viernes. Un día después de que Canarias Ahora denunciase el absoluto hermetismo del gobierno insular sobre este extremo, al no confirmar lo que las compañías daban por hecho, Dávila confirmó las sospechas en las ondas de la Ser, aunque insistió mucho en dejar claro que, a diferencia de lo ocurrido con el nuevo emisario de Gáldar, cuyo concurso también quedó desierto el pasado 1 de este mes, en este caso no se ha debido a que se han mantenido los precios de 2022 sin actualizarlos, sino a que las empresas que realizan estas obras en Canarias carecen de la clasificación que obliga la normativa actual.
Pese a esta limitación, y tal y como hiciera también esta mañana la consejera de Medio Natural, Blanca Pérez (CC), en Gente Radio, emisora afincada en Puerto de la Cruz, la presidenta nacionalista anuncia que el pliego saldrá a concurso, de nuevo, la próxima semana y que en la primera quincena de mayo se podrá adjudicar estas obras.
No obstante, y aunque en ningún momento se confunden los trabajos en la información de ayer ni se desinforma sobre ningún aspecto de las intervenciones para erradicar los vertidos que hacen desaconsejable el baño en Playa Jardín (que no su prohibición), Pérez recalcó que, al mismo tiempo, se está ejecutando el sellado de la fisura actual del emisario y que, en principio, confía en que se puede volver a aconsejar ese baño en la principales calas de la ciudad turística, lo que cambia un poco sus avisos en un reciente pleno sobre que ese plazo de este verano “nunca lo había dado el Cabildo”. Sin embargo, hoy insistió en la citada emisora en que las mediciones ya dan datos que permitirán ese cambio, aunque se ha de seguir esperando a que se cumplan con todos los parámetros y con los pasos obligatorios.
Mientras, el PSOE en el Cabildo de Tenerife lanzó este mediodía una nota de prensa crítica con lo ocurrido, al tiempo que fuentes consultadas por Canarias Ahora no tienen claro del todo que el motivo de que el concurso quedara desierto se deba sólo a la clasificación de las empresas, recordando que, por ejemplo, desde mayo de 2024 se desarrollaron obras en el emisario de Adeje-Arona, en el Sur de la Isla, con un presupuesto de 4,1 millones y con el fin de controlar la evacuación de las aguas salinas en el barranco de Troya.

Para los socialistas en la Administración insular, el gobierno de CC y PP debe explicar bien por qué ha quedado desierto este concurso del emisario de Punta Brava, lo que entiende que se ha debido a “un error en los requisitos de clasificación exigidos a las empresas licitadoras”. Además, el PSOE recuerda que esta actuación se presentó como la “solución definitiva” al problema de vertidos que mantiene el baño desaconsejado en Playa Jardín desde julio del año pasado.
“Falta de rigor inaceptable”
El portavoz socialista en el Cabildo, Aarón Afonso, denuncia que “este fracaso evidencia una falta de rigor inaceptable en una actuación urgente y sensible para el norte de la Isla” y censura que “el gobierno haya ocultado esta información durante días, generando incertidumbre y desconfianza entre la ciudadanía”. Asimismo, cuestiona el nuevo anuncio sobre la licitación durante la próxima semana y pregunta si se trata de “un anuncio real o ante una maniobra para ganar tiempo, pues no hay expediente visible ni plazos oficiales, sólo palabras”. También cree llamativo que se diga que no se revisarán los precios del proyecto, “que datan de 2022, lo que podría volver a poner en riesgo el éxito del proceso si no se adapta a las condiciones reales del mercado. No podemos permitir que se repita el mismo error con un proyecto tan sensible”.

En este sentido, recuerda que “se redactó en 2022, se aprobó definitivamente en julio de 2023 y no fue licitado hasta marzo de 2025, por vía de urgencia, pero con un error administrativo que ha invalidado todo el procedimiento. No se puede gestionar lo urgente con esta falta de rigor”, remarca Afonso. “Tardaron 20 meses y 15 días en licitar la obra, tras la aprobación definitiva del proyecto el 10 de julio de 2023, y ahora se evidencia, al quedar desierto el concurso, que, además del gran retraso, lo hicieron deprisa y sin rigor, seguramente para dar respuesta a la manifestación multitudinaria que se produjo en Puerto de la Cruz el 23 de marzo, y antes de la celebración del pleno ordinario del Cabildo del 28 de marzo, donde tenía que comparecer la Consejera para dar explicaciones sobre Playa Jardín.”
El PSOE de Tenerife también critica que el Cabildo “tampoco ha informado sobre el estado del expediente para licitar las obras de ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Valle de La Orotava, una infraestructura clave para dar una solución estructural al problema de los vertidos en la comarca. En el pleno del 28 de marzo, la consejera informó de que se sacaría la licitación en la primera semana de abril, plazo que nuevamente ha incumplido el actual grupo de gobierno del Cabildo, habiendo transcurrido ya 22 meses desde la aprobación definitiva del proyecto de ampliación, que se produjo el 18 de junio de 2023”.
Afonso recuerda, a su vez, “que el actual grupo de gobierno prometió una respuesta rápida y eficaz, asegurando incluso que el emisario estaría reparado en 48 horas y que Playa Jardín abriría este verano. Hoy no hay emisario, no hay playa y no hay respuestas”, remarca. Por todo, exige al Cabildo que “explique públicamente por qué el concurso ha quedado desierto y cuándo se supo, que se depuren responsabilidades por los fallos de tramitación y que la licitación se relance de inmediato, con garantías técnicas, jurídicas y económicas”
0