Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Los aranceles universales de Trump penden sobre los 100 millones en exportaciones anuales de Cantabria

Imagen aérea del Puerto de Santander.

Javier Fernández Rubio

Santander —

0

Las exportaciones de Cantabria a Estados Unidos vivieron un momento dulce el pasado año, con un incremento en su cuantía del 2,8%. Fueron cerca de 100 millones de euros (96,7 millones, exactamente) de todo tipo de productos pero sobre todo de bienes de equipo (maquinaria), componentes para la industria del automóvil y semimanufacturas del hierro y el acero, según datos del Instituto de Comercio Exterior en su informe anual.

Estos son los principales sectores y productos sobre los que pesa ahora la espada de Damocles de los aranceles universales que Estados Unidos impondrá a los productos importados del resto del mundo. A la Unión Europea le supondrá un incremento de los aranceles del 20%, aunque aún no se sabe cómo se aplicarán en la práctica, si de manera genérica o sectorial y en qué porcentajes. Sea como sea, las exportaciones cántabras pueden experimentar un frenazo y ver truncados los últimos buenos resultados.

Las exportaciones de Cantabria en el año 2024 totalizaron 3.448,6 millones de euros, lo que supuso una subida del 2,7% en relación con el año 2023, indica el ICEX en su balance anual consultado por elDiario.es. De dicho total, 96,7 millones es lo que atañe al comercio con Estados Unidos, que experimentó una subida por encima de la media del conjunto: una décima superior.

Ese mismo año se importaron del país americano productos por valor de 74,7 millones de euros, un 2,7% más que en 2023. La balanza comercial fue positiva para la comunidad autónoma en 21,9 millones, cerca de 45 millones más que en 2023, cuando la balanza comercial fue negativa para Cantabria y positiva para Estados Unidos en 23,6 millones de euros.

El sector de exportación más representativo, con destino a todo el mundo, fue el de bienes de equipo con 874,4 millones de euros y un aumento del 6,0%. Aparatos eléctricos, semimanufacturas no químicas, sobre todo hierro y acero, productos químicos y automóvil fueron los productos que mejor coloca Cantabria en el mercado internacional.

El 67,1% de las ventas tiene por destino la UE (2.313,7 millones de euros), con Francia como principal destino, seguida de lejos por Alemania y después por Italia y Portugal. El continente americano totalizó unas exportaciones por valor de 327,7 millones de euros (+16,5%) con Estados Unidos, México y Brasil como principales destinos. Las exportaciones a Asia en 2024 totalizaron 261,6 millones de euros (+42,8%), con Japón como principal destino.

El pasado mes de diciembre esta tendencia de todo 2024 se confirmaba: las exportaciones a América totalizaron 27,4 millones de euros, lo que implicaba un aumento del 44,7%. Estados Unidos, Brasil y México fueron los principales clientes.

La política proteccionista estadounidense, al encarecer el acceso de productos a sus consumidores, puede truncar a partir de ahora el buen comportamiento de las exportaciones de sectores como el del automóvil, que creció un 9,6%, en la comunidad, lo que tendrá incidencia en un sector secundario de Cantabria muy nutrido de industrias de componentes de todo tipo.

Etiquetas
stats