La Vorágine presenta el documental 'Niebla' para visibilizar el impacto del golpe de Estado, la guerra y la dictadura en la cultura de Santander

La asociación cultural La Vorágine Crítica está empeñada en disipar la niebla que parece cubrir todo lo que tiene que ver con el golpe de Estado de 1936, la guerra que la sucedió y las cuatro décadas de dictadura. Por eso, este sábado 29 de marzo, a las 19.00 horas, estrena en la sede santanderina de la Filmoteca Regional Mario Camus, el documental ‘Niebla’, que se aproxima a las huellas indelebles que dejó en el sector cultural de Santander y de Cantabria la violenta interrupción de la democracia entre 1937 y 1978. La entrada a la proyección es libre, hasta completar aforo, y está previsto un coloquio posterior al estreno.
‘Niebla’ recoge las voces de Esteban Ruiz, Esther López Sobrado, Fernando de Vierna, Andrea Puente, Olga Agüero y Alberto Santamaría en un esfuerzo por comprender lo que somos y lo que debemos entender para poder ser. Así, desde la investigación histórica, desde el profundo conocimiento del legado cultural de Santander o desde la reflexión social, se dibuja la ciudad que no pudo ser y las consecuencias de la «estrategia cultural del franquismo».
En el documental se muestran las consecuencias del exilio exterior y del exilio interior de los y las artistas, la pérdida de talento y capacidades, el fuerte impacto en las mujeres creadoras o el paso atrás en proyectos pedagógicos pioneros, entre otros temas que explican el presente.
El documental, dirigido por el periodista Paco Gómez Nadal, cuenta con música original de Rubén Camargo, las voces de Fermín Mier y Miren Azkue, la producción de LAMECHA estudio creativo, la cámara y edición de Txatxe Saceda y el montaje de Emmanuel Gimeno.
Esta obra ha salido adelante con la financiación inicial de la Fundación Santander Creativa dentro proyecto Cine sin Niebla de la Asociación Cultural La Vorágine Crítica y con recursos propios del colectivo santanderino, preocupado desde su nacimiento por la memoria histórica y por generar debate en torno a las consecuencias de lo ocurrido en Cantabria desde julio de 1936 en adelante. ‘Niebla’ cierra con los versos que escribió en 1947 el poeta José Hierro en Madrugada con niebla, «(…)yo me rebelo. Yo llevo en mí la vida./ Yo estoy con el olvido cara a cara luchando».
0