Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Guerra Civil como “Cruzada de la Liberación”: una cofradía de Guadalajara aún emplea jerga franquista

Cristo yacente de Guadalajara

Francisca Bravo Miranda

15 de abril de 2025 13:19 h

0

Izquierda Unida Guadalajara ha pedido la retirada “física y digital” de “todos los programas” de Semana Santa de la capital, al considerar que se hace “apología de la sublevación militar de 1936”, al incluir “terminología franquista y nacional-socialista”. Son palabras del portavoz de la formación, José Morales, que ha pedido también la reedición del programa en “términos que sean admisibles por una democracia”.

Desde el partido de izquierdas lamentan que se reproduzcan textos en los que se llame a la “sublevación cívico-militar encabezada por Franco y a la Guerra Civil 'Cruzada de Liberación', asumiendo la terminología franquista y nacional-católica”. Esto lo consideran “intolerable” o quizás “incluso ilegal”, según la legislación en materia de memoria democrática.

Desde IU se refieren al texto que se corresponde con la Cofradía del Cristo Yacente del Santo Sepulcro, en la que se señala la historia de la agrupación. En el texto se explican sus orígenes: que fue fundada en el año 1948, con estatutos “estrictos” en la que solo podían ingresar excombatientes, padres de excombatientes fallecidos y los hijos de excombatientes. La excepción es la de aquellos que en el “transcurso de la Cruzada de Liberación cumplieran 18 años de edad y no se alistaran como voluntarios”. 

Este medio se ha puesto en contacto con la cofradía, que ha declinado hacer declaraciones al respecto. Por otro lado, desde el Ayuntamiento explican que se trata de una “alegoría a la norma fundacional” de la hermandad.

Una denominación que “justifica un golpe de Estado”

Desde el Foro por la Memoria de Guadalajara explican que una celebración religiosa “debería ser apolítica”, para todos los creyentes, “sean de una ideología u otra”. “Con esa denominación de 'cruzada' nos devuelven a la época más negra de la dictadura franquista. Es una denominación que justifica un golpe de Estado y una guerra”, lamentan.

Por otro lado, critican que se haga una “instrumentalización política intolerable” de las fiestas religiosas que “deberían ser de todos los creyentes y contradice los principios evangélicos de neutralidad y reconciliación”. Desde el Foro, además, han destacado que “el régimen franquista cometió graves violaciones de derechos humanos, incluyendo ejecuciones, encarcelamientos y represión sistemática”.

Ante esto, señalan que “asociar celebraciones religiosas a la exaltación de este régimen puede interpretarse como una falta de sensibilidad hacia las víctimas y sus familias, perpetuando el dolor y la división social”. Finalmente, lamentan que la alcaldesa de la ciudad, Ana Guarinos, “parece querer perpetuar el nacional-catolicismo”.

El Foro por la Memoria se ha dirigido al Obispado de Sigüenza-Guadalajara para que “pida que sea retirada esa expresión” que, consideran, solo “daña la credibilidad y legitimidad moral” de la Iglesia Católica.

Polémica por una camisa bordada con una esvástica

Tanto Izquierda Unida como el Foro por la Memoria recuerdan que fue esta misma cofradía la que expuso una camisa de la División Azul con simbología nazi en la exhibición realizada con motivo de su 75 aniversario. Entonces, desde la cofradía resaltaban que eran elementos que no se pueden “borrar o eliminar”, ya que “cuentan su historia”.

En dicha ocasión, se retiraron finalmente los elementos. El Obispado envió una respuesta a la petición del Foro de retirar los elementos, señalando que “seguro que la memoria democrática, según se denomina la última ley, nos ayudará a seguir teniendo un clima de encuentro en la diversidad”, según relataban desde el Foro.

Etiquetas
stats