La Semana Santa se espera “húmeda” y “lluviosa” en Castilla-La Mancha

La previsión meteorológica para Castilla-La Mancha es de lluvias “bastante generalizadas”, explica el experto José Miguel Viñas, de Meteored que ha realizado un primer avance de cómo se vivirán los próximos días festivos en toda España. “En todas las comunidades lloverá en algún momento y es probable que las que dan a la vertiente atlántica, entre ellas Castilla-La Mancha, reciban más lluvias que a lo mejor algunas zonas del Mediterráneo”, explica en conversación con este medio.
En las primeras previsiones meteorológicas de la Semana Santa, los expertos de Meteored apuntan a que habrá un período marcado por las borrascas en todo el país, aunque también han apuntado de que son tendencias con una “incertidumbre elevada”, todavía.
De todos modos, advierten de que hay temperaturas elevadas en “tierra, mar y aire”, lo que da a las nubes un “extra de energía”, que se traduce en lluvias y tormentas “más intensas”. En este sentido, Viñas ha advertido de que los últimos diez años son los más cálidos que se han registrado y que el calor de los océanos también aportan “más vapor y energía a la atmósfera, fortaleciendo tormentas y alterando la circulación atmosférica”.
Es por ello, que el meteorólogo ha advertido sobre los avisos por tiempo “extremo”, que traerán consecuencias como las recientes inundaciones provocadas por los trenes de borrascas. De esta manera, se espera que en las próximas semanas llegue otro régimen de borrascas atlánticas. Aunque alguna “llegará más de refilón”, la dinámica será borrascosa, a partir de la mitad de la próxima semana.
Viñas valora que hay una parte positiva, como la recuperación de la cuenca del Tajo y sus embalses tras las copiosas lluvias, pero que también puede que exista ya una saturación “demasiado grande” en el suelo, que puede provocar problemas en la agricultura o en los cultivos. “Con un marzo tan excepcional, ese podría ser el principal problema”, añade Viñas.
Cambios extremos de la meteorología en la vida diaria
Viñas reflexiona también sobre que la población ya percibe los cambios “muy rápidos” que se están viviendo. “Lo notan en cómo se está comportando la atmósfera y en los fenómenos meteorológicos que se producen. Este carácter más extremo se empieza a detectar, pero todo indica que puede ir a más en los próximos años”, resalta.
El análisis para esta Semana Santa, explica, se puede hacer “extensible” a otras estaciones. “Sabemos que en un país como el nuestro puede haber temporales muy fuertes de lluvia en el Mediterráneo, y eso parecía que eso era solo allí. Pero ahora se empieza a extender a otras zonas, incluso fuera de la época otoñal; con fuertes lluvias en momentos de la primavera, y del final del verano y ya no solo en un ámbito mediterráneo, sino en más zonas de la península.
Volviendo a la Semana Santa, Viñas explica que las previsiones podrán ser más exactas a partir de la semana del día 7 de abril, aunque está “bastante claro” que serán días “húmedos” y, en consecuencia, “bastante lluviosa”. “La incertidumbre es ahora el alcance y la magnitud que puede tener este episodio o el encadenamiento de episodios de lluvia”, recalca.
“Es importante que las personas acepten por un lado su vulnerabilidad. Tenemos la sensación, cuando vivimos en ciudades, que estamos en un sitio al margen de que puedan ocurrir cosas bastante trágicas”, describe Viñas. Pero ya hay “avisos” de que “ningún sitio es libre” de que pueda haber un problema. Y apunta a lo ocurrido en varias localidades de Toledo y Madrid.
“Al margen de todo lo que hay que tener bien organizado de los avisos, los protocolos y todo esto, también hay que entender que todo puede cambiar si no acompaña la meteorología”, recalca. Por eso, recalca que se debe plantear si se deben mantener tradiciones de calle, como pueden ser las de Semana Santa, cuando hay avisos de lluvia. “No por el hecho de que llueva y se pueda estropear una talla, sino que puede llegar a ser peligroso”, remata.
0