El Ayuntamiento de Valladolid, sobre los participativos: “La situación dramática que nos dejaron ha impedido incluirlos”

El Ayuntamiento de Valladolid no ha incluido la totalidad de los presupuestos participativos en el presupuesto para el 2025 por “la dramática situación” que se encontró al llegar al gobierno tras las elecciones de 2023. Es la explicación que ha dado la concejala de Participación Ciudadana y Deportes, la popular Mayte Martínez, tras el rechazo a incluirlos después de que la Federación de Asociaciones Vecinales de Valladolid Antonio Machado presentara alegaciones al presupuesto.
Martínez ha justificado la no inclusión de más cuantías para cumplir con los participativos en esa “dramática situación” y en no poder “combinarlo” con el programa electoral que es “el contrato” que “han firmado” con los ciudadanos de Valladolid. El concejal de Hacienda, Francisco Blanco, calificó los presupuestos participativos como “ocurrencias”. Lejos de maquillar estas palabras, Martínez las ha justificado en que “sacado de contexto pudo no entenderse bien”. Si bien, ha reconocido que “pudo utilizar una expresión que no fuera del todo correcta”.
“No entendemos que determinados colectivos quieran sembrar dudas sobre que no apostamos por los presupuestos participativos”, ha aseverado la concejala que ha defendido que seguirán “trabajando para que sean una realidad”. Eso sí, por detrás de su programa electoral porque es “el compromiso” adquirido.
Martínez ha señalado al anterior equipo de gobierno por “no dejar consignación presupuestaria”. “Tenemos que acotarlos económicamente porque no podemos incluir unos presupuestos que puedan derivar en problemas presupuestarios y que pusieran en riesgo la estabilidad financiera del Ayuntamiento”, ha añadido Martínez.
El Ayuntamiento trabaja en una modificación del reglamento de los presupuestos participativos para “simplificar y facilitar los procedimientos y trámites” porque “había una serie de aspectos que no se cumplían”. Según ha explicado la concejala, actualmente tenían carácter bianual, aunque en el reglamento no estaba reflejado. “Tampoco aparecían los presupuestos participativos escolares”, ha apostillado.
El expediente sigue su trámite, a la espera del informe de intervención, y ya tuvo el periodo de exposición pública. El siguiente paso será ir a comisión de área y después su aprobación en el Pleno del Ayuntamiento. Según ha señalado la concejala, las alegaciones al presupuesto del 2025 de la Federación de Asociaciones Vecinales de Valladolid Antonio Machado “es un poco lo que ha paralizado todo” aunque “no tiene nada que ver” a la modificación del reglamento.
Movilizaciones de asociaciones de vecinos
Durante la celebración del último Pleno del Ayuntamiento, asociaciones de vecinos mostraron su preocupación por el futuro de los presupuestos participativos mostrando carteles en el salón de plenos. El alcalde, Jesús Julio Carnero, respondió a los vecinos y aseguró que en ningún momento minimizó la importancia de los presupuestos participativos y que no les había calificado como “ocurrencias”. No fue Carnero quien los calificó así, sino el concejal de Hacienda Francisco Blanco.
En este contexto, Rocío Anguita, portavoz de Valladolid Toma la Palabra, ha señalado que “entienden” la preocupación de la sociedad civil y que la comparten. “Es fundamental que se mantenga un proyecto participativo como los presupuestos participativos, que permite a los ciudadanos decidir sobre las mejoras en sus barrios”, ha añadido Anguita.
Valladolid Toma la Palabra participará este martes, a las 21:00, en un debate online organizado por Aldea Pucela para “expresar las inquietudes y proponer soluciones”. También estará presente la exconcejala de VTLP, María Sánchez.
0