El Consejo de Ministros declara de nuevo la emergencia en las obras en el embalse burgalés de Castrovido por 2,2 millones

El embalse de Castrovido, situado en el término municipal de Sala de los Infantes (Burgos), vuelve a necesitar otra declaración de emergencia de las obras para subsanar los sumideros que impiden el llenado y su puesta en función al 100%. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 2,2 millones de euros destinados a tratar de poner fin a las fugas de agua que impiden el correcto llenado del pantano.
De nuevo, como ya se hiciera en enero de 2023, se vuelve a necesitar la figura de obras de emergencia parar tratar de solucionar su problema con un sumidero que dificulta el llenado con el fin, según recoge la referencia del acuerdo aprobado, para “garantizar la seguridad aguas abajo de la presa”.
En concreto son 2.230.191,20 euros para continuar atajando una problemática que se remonta a 2021. Esta nueva partida se suma a los casi 3,8 millones que se llevaban destinados para esta cuestión, según confirmó la Confederación Hidrográfica del Duero el pasado mes de marzo
Las obras contratadas en el año 2022 ya han concluido y ahora hay que seguir trabajando en el sellado del terreno con el objetivo de conformar un estrato impermeable que permita reducir las filtraciones hasta valores asimilables, como apuntó el organismo de regulación de cuenca.
Las operaciones de puesta en carga del embalse podrían reanudarse en el año hidrológico del 2025-2026, que dura entre 1 de octubre hasta el 30 de septiembre del año siguiente. En el caso de Castrovido, este embalse está destinado a almacenamiento, ya que en su construcción no se estimó la generación de energía hidráulica.
En el caso de Castrovido, este embalse está destinado a almacenamiento, ya que en su construcción no se estimó la generación de energía hidráulica. La CHD informó que la fuga se descubrió en 2021, en la primera fase del llenado, cuando se inspeccionaban las zonas que quedarían sumergidas. Este hallazgo detuvo la segunda fase, la más importante en términos de almacenamiento. Además, la sequía de 2021-2022, con la cuenca del Duero al 30% de su capacidad, dificultó aún más el proceso para encontrar sumideros.
Con el año hidrológico del 2025-2026 como periodo para empezar el llenado, Castrovido, como mínimo, no podrá estar plenamente operativo hasta 2027, siempre y cuando no sigan apareciendo nuevas desdichas que impidan el remate final de las obras del embalse.
Las obras del embalse de Castrovido empezaron en 2004 y todavía sigue sin haber una fecha para que la infraestructura esté operativa al 100%, aunque la obra civil como tal haya terminado en 2020, los sumideros que se han ido localizando han hecho que se dilate la entrada en marcha.
El embalse de Castrovido, situado en la CL-117 entre Palacios de la Sierra y Castrillo de la Reina (Burgos), nació con el propósito de regular las crecidas del río Arlanza y servir de reserva hídrica para la agricultura. Durante su desarrollo, sufrió numerosas modificaciones y sobrecostes: de un presupuesto inicial de 75 millones de euros se elevó a más de 250 millones. En 2010 se aprobó una inversión extra de 95 millones para reforzar su cimentación y los sobrecostes siguen subiendo con al menos estos casi 6 millones de euros para localizar y sellar los sumideros.
2