Un informe enviado a la jueza denuncia que el Cecopi se montó tarde y el puesto de mando avanzado un día después de la DANA

Un informe remitido por la CGT al juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la DANA del pasado 29 de octubre en Valencia, apunta a graves fallos de descoordinación entre los organismos de emergencias y las administraciones en la Comunitat Valenciana.
La Federación Estatal de Trabajadores de las Administraciones Públicas (FETAP-CGT) ha presentado ante la jueza que investiga la tragedia un nuevo informe técnico en el que documenta el “incumplimiento sistemático” del Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones de la Comunitat Valenciana durante el episodio meteorológico.
La federación sindical apunta a fallos críticos en la gestión. Según el análisis comparativo entre el Plan y el informe oficial del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), apuntan que solo 2 de los 58 municipios con riesgo alto de inundación activaron sus centros de coordinación operativa municipal (Cecopal), los órganos locales de coordinación. La ciudad de València lo activó por la mañana y mantuvo varias reuniones a lo largo de la jornada para vigilar el episodio de lluvias.
El informe señala que el centro de coordinación de emergencias no se constituyó como Cecopi, “lo que impidió una gestión estructurada desde el centro autonómico”. La consellera Salomé Pradas lo convocó a las 15 horas para que se reuniera a las 17 horas, con municipios como Utiel y Chiva ya desbordados.
Asimismo, añaden que el único Puesto de Mando Avanzado (PMA) “se activó con retraso y fuera del área afectada, el día posterior al evento principal”. “Esta falta de actuación tuvo un impacto directo en la capacidad de respuesta”, denuncia la Federación en un comunicado.
Según relatan, obstaculizó la recepción y coordinación de solicitudes de auxilio desde ayuntamientos y ciudadanía. Tampoco se activaron rondas de seguimiento ni se compartió información crítica sobre la evolución de la emergencia, prosigue el texto, que recalca que se ralentizó la movilización de recursos de emergencia, como bomberos o brigadas forestales.
Peticiones formuladas al juzgado
FETAP-CGT ha solicitado que se requiera información al Centro de Coordinación de Emergencias para esclarecer si se cumplieron los protocolos de rondas informativas con servicios básicos y municipios, si se establecieron los procedimientos de coordinación del Cecopi conforme a lo previsto en el Plan, y denuncia: “Estamos ante una falta de aplicación real de un plan diseñado para proteger vidas. No es una cuestión solo técnica o política: es un incumplimiento con consecuencias humanas irreversibles”.
1