Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Trump convierte los aranceles en arma diplomática a costa de la inestabilidad global
La salida de García-Gallardo aflora una nueva crisis interna en Vox a favor del PP
Opinión - ¿Y tú me lo preguntas? Por Esther Palomera

Hasta cumplir 12 años, con tarjeta y sin perder el saldo: las dudas sobre el transporte público gratuito en Euskadi

Un cartel recuerda en una parada del tranvía de Vitoria la necesidad de que los niños validen su título

Rubén Pereda

Vitoria —

0

Todos aquellos niños que no hayan cumplido aún los 12 años pueden viajar ya gratis en el transporte público de Euskadi. Tal y como había anunciado la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, son 130.362 niños de toda Euskadi (21.955 en Álava, 65.025 en Bizkaia y 43.382 en Gipuzkoa) los que se benefician de esta extensión de la gratuidad del transporte hasta los 12 años. Hasta ahora, solo alcanzaba hasta los 6. La medida, que el Gobierno vasco asegura que se plantea como “estructural”, exige, eso sí, que los comprendidos entre las edades de 6 y 12 años se hagan una tarjeta personalizada para beneficiarse, que habrán de validar antes de cada viaje.

¿En qué transportes públicos pueden viajar los menores de 12 años de forma gratuita?

La gratuidad alcanza a “todos los operadores de transporte público autonómico y provincial de Euskadi, así como buena parte de los municipales”, según aclara el Departamento de Movilidad Sostenible. Entre ellos, se cuentan los autobuses urbanos de Tuvisa en Vitoria (incluido el BEI), el Metro de Bilbao, Bizkaibus y Bilbobus, Lurraldebus de Gipuzkoa, los Cercanías de Euskotren y los tranvías de Euskotren. Dbus, que ha sido de los últimos en sumarse, contempla la gratuidad a partir de este miércoles.

En Euskotren (que incluye Cercanías y los tranvías), no pueden viajar menores de 6 años sin el acompañamiento de una persona adulta. Desde esa edad hasta los 12, pueden viajar en solitario, aunque habrán de contar con una autorización firmada por sus progenitores. El modelo puede encontrarse y descargarse de este documento. “El transporte se realiza bajo la entera responsbilidad del padre, madre o tutor. Euskotren recomienda utilizar preferentemente servicios que no lleguen a su destino más tarde de las 22:00 horas, y, siempre que sea posible, alguna persona adulta esté esperando a la llegada a destino”, se solicita desde la operadora pública.

¿Hasta cuándo se mantendrá la gratuidad?

Los niños pueden acceder a la gratuidad hasta el día anterior a cumplir los 12 años, según se aclara desde el Departamento de Movilidad Sostenible.

El Gobierno vasco subraya que está previsto que la medida se mantenga en el tiempo. “La gratuidad hasta cumplir doce años se plantea como una medida estructural. Es decir, ha llegado para quedarse, al igual que la gratuidad de 0 a 6 años, que ya estaba implementada en Euskadi”, explica.

¿Hace falta tarjeta?

El Departamento de Movilidad Sostenible aclara que aquellos que no hayan cumplido aún los 6 años “pueden seguir accediendo al transporte colectivo como hasta ahora, sin necesidad de solicitar una tarjeta personalizada”. Son aquellos niños que se encuentren entre los 6 y los 12 años los que “deben contar con una tarjeta personalizada para acceder a la gratuidad”. Esa tarjeta ha de validarse antes de cada viaje, según recuerdan, por ejemplo, unos avisos que se han instalado en las canceladoras de las paradas de tranvía.

“Los menores de 0-5 años seguirán recibiendo el billete gratuito en papel cuando accedan por la puerta delantera, ya que la tarjeta Mugi se expide a partir de los 6 años y, por tanto, el colectivo de menores de entre 0-5 años no dispone de tarjeta de transporte”, se explica por ejemplo para el caso de Dbus. El Ayuntamiento de Vitoria, sin embargo, hace una distinción: “en el autobús es necesario disponer de BAT personalizada a partir de los 5 años, y, en el tranvía, a partir de los 6”.

¿Cómo se consigue la tarjeta?

Cada tarjeta requiere de unos pasos diferentes. Se puede consultar más información sobre la forma de conseguir la Bat en este enlace, sobre la Barik en este otro y sobre la Mugi en este.

¿Dónde puede utilizarse la tarjeta?

La tarjeta, sea Bat, Barik o Mugi, puede utilizarse en cualquiera de los tres territorios, independientemente de en cuál se resida. Y el uso se hace “sin coste alguno”, recalcan desde el Gobierno vasco.

¿Se pierde el saldo de la tarjeta?

Es posible que los niños de entre 6 y 12 años, que ahora pueden beneficiarse de la gratuidad, tuvieran ya una tarjeta con un saldo. Ese dinero no se pierde, sino que “se mantiene en la tarjeta hasta que la persona cumpla 12 años y deba empezar a pagar”.

De igual manera, en el supuesto de que haya algún contratiempo y por algún motivo se llegue a cobrar el viaje, es posible recurrir a una de las oficinas de atención a las personas viajeras (la específica del transporte público en el que se haya dado la problemática), donde se solucionará y se devolverá la cuantía abonada.

Etiquetas
stats