Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El registro de llamadas apuntala la desaparición de Mazón en la DANA
El euro sube un 10% frente al dólar y potencia el daño de los aranceles de Trump
Opinión - Engañar “como a chinos”. Por Rosa María Artal

La primera universidad privada de Extremadura encara su último trámite antes del endurecimiento de los requisitos del Gobierno

La portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, en rueda de prensa

Santiago Manchado

0

La Junta de Extremadura da un empujón a la primera universidad privada de Extremadura, aunque tiene en cartera otros tres proyectos. El consejo de gobierno ha aprobado este martes elevar el anteproyecto de la Universidad Internacional para el Desarrollo (Uninde) al Consejo de Estado justo cuando el Ministerio de Universidades prevé endurecer los requisitos para abrir estos centros.

Sobre este asunto, la portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, ha negado que el impulso a la tramitación obedezca a los cambios en el real decreto que prevé introducir el Gobierno y ha criticado la “injerencia y el ataque” a un sector privado, que es “complemento de las universidades públicas”. Pero ha ido más allá y, además de hablar de “hostigamiento” hacia las empresas“, ha dicho que es ”hipócrita porque luego son ellos las que las utilizan“. Leyendo las palabras que tenía preparadas ha afirmado también que esa hipocresía ”la llevamos a valores como el feminismo o la lucha contra la prostitución, de la que hacen uso con frecuencia y con recursos públicos“.

El pronunciamiento a favor del reconocimiento de Uninde llegará al Consejo de Estado a pesar de las carencias que detectó el Consejo Económico y Social de Extremadura, pero que ahora cuenta con “incorporaciones” que ha hecho la Consejería de Educación tras el dictamen de este organismo, ha explicado Bazaga.

No se trata del único informe que ha visto lagunas en el proyecto universitario, que tiene capital básicamente chileno y de un empresario peruano. El Ministerio de Universidades detectó deficiencias como que no quedaba acreditada la solvencia financiera, que la plantilla de profesores era “escasa” o que el proyecto de investigación no respondía a los criterios requeridos en el Real Decreto. También puso pegas a la ubicación en la que prevé iniciar su andadura: un bajo comercial ocupado por una entidad bancaria y un local en el centro comercial Las Vaguadas de Badajoz.

Los informes son preceptivos pero no vinculantes, así que la Junta de Extremadura publicó el pasado agosto el borrador del proyecto de ley al que solo presentó alegaciones la Universidad de Extremadura, el único centro público en la comunidad, que consideró que no había tantos estudiantes en Extremadura como para ofertar otra universidad y que el proyecto de Uninde era muy genérico, “una declaración de intenciones”.

Tras el dictamen del Consejo de Estado, el proyecto volverá a pasar por el consejo de gobierno de la Junta que, previsiblemente, lo trasladará a la Asamblea para su aprobación gracias a PP y Vox, que se han mostrado a favor de esta universidad privada. De hecho, la consejera de Educación, Mercedes Vaquera, dijo el viernes que Extremadura “necesita universidades privadas” para taponar la salida de estudiantes a otras comunidades autónomas.

Junto a este proyecto, la Junta tramita otros tres: la Universidad CEU Núñez de Balboa, Universidad Abierta de Extremadura y Universidad Europea de Extremadura. Según la consejera, algunos de ellos esperan una respuesta del Ministerio de Universidades desde diciembre de 2023.

Etiquetas
stats