Las ayudas extremeñas a los municipios afectados por las borrascas cubrirán la mitad de los daños

Todos los municipios de la provincia de Badajoz de menos de 20.000 habitantes y catorce de la provincia de Cáceres que sufrieron daños a consecuencia de las últimas borrascas que azotaron a la región el pasado mes de marzo se beneficiarán de las ayudas del decreto aprobado por la Junta y dotado con 7 millones de euros. estas ayudas cubrirán el 50% de los daños y llegarán como máximo a los 250.000 euros.
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha informado de que las ayudas se aprobaron en un consejo de gobierno extraordinario para este jueves dar respuesta urgente a la recuperación de las zonas afectadas por los desbordamientos y por las inundaciones y ha añadido que aunque estas ayudas están presupuestadas inicialmente con 7 millones, se está abierto a un posible incremento sin fuese necesario.
Abel Bautista ha señalado que las borrasca trajeron “precipitaciones históricas” que han supuesto la subida de los embalses y presas, cuyos desembalses “han ocasionado inundaciones aguas abajo y con ello, la mayoría de los daños registrados en la región”.
Los municipios cacereños que recibirán estas ayudas son Cañamero, Nuñomoral, Talayuela, Guadalupe, Tiétar, Alía, La Pesga, Arroyo Molinos de La Vera, Garciaz, Piornal, Madrigal de la Vera, Coria, Madrigalejo y Valdeíñigos.
Según ha comunicado el consejero, estas ayudas se destinarán restaurar la normalidad en las áreas afectadas, reconstruir las infraestructuras dañadas y asegurar que los servicios públicos vuelvan a funcionar plenamente, por lo que “el gobierno de Extremadura, seguirá trabajando para asegurar que las ayudas lleguen lo antes posible”.
Ha detallado que tras evaluar los daños, los más graves se han registrado en infraestructuras básicas e instalaciones municipales, especialmente en caminos, abastecimiento y otras edificios municipales.
Las ayudas cubrirán el 50% del importe total de los daños sufridos por las entidades beneficiarias con un límite de 200.000 euros por entidad, en el caso de que esta tenga patrimonio histórico, cultural afectado ese importe se aumentará en 50.000 euros adicionales.
Bautista ha incidido en que la labor de un gobierno es actuar con antelación y previsión para minimizar el impacto a bienes y persona y una vez que estos han ocurrido tomar las medidas para dar las respuestas oportunas.
Ha añadido que en respuesta a los avisos meteorológicos emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y las Confederaciones Hidrográficas del Guadiana, Tajo y Guadalquivir, la Junta de extremadura se activaro “con rapidez” todos los mecanismos exigibles en materia de emergencia y protección civil, por lo que se implementó la situación operativa 1 y 0 del plan INUNCAEX en las provincias de Badajoz y Cáceres, respectivamente.
0