Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Trump descoloca a sus aliados ultras en Europa
Ana María salvó tres vidas tras su eutanasia
OPINIÓN | 'Mi amigo el fiscalista', por Antón Losada

El paro baja un -2,72% interanual en marzo en Balears y la Seguridad Social suma 28.931 cotizantes

Camareros sirven en una terraza

Europa Press

2 de abril de 2025 11:36 h

0

El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en marzo en Balears un -2,72% interanual (806 parados menos) y un -1,87% respecto a febrero (551 parados menos), hasta registrar en el tercer mes del año un total de 28.856 parados en el archipiélago.

Según los datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en toda España, el número de desempleados registrados en las oficinas del SEPE, al finalizar el mes ha bajado en 13.311 personas en relación con el mes anterior y se sitúa en 2.580.138, en niveles precrisis financiera.

Mientras tanto, la Seguridad Social sumó una media de 28.931 cotizantes en marzo respecto al mes anterior (+5,84%), de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Según los mismos datos, respecto al mismo mes del año pasado, el archipiélago ha ganado 10.298 cotizantes, una subida del 2%, hasta alcanzar los 524.469 afiliados.

CCOO: “La temporada empieza sin ningún plan para los trabajadores”

En este contexto, el sindicato CCOO ha advertido, tras publicarse los datos del paro, que a las puertas de la temporada turística no se han activado medidas para la mejora de las condiciones laborales y ha criticado que empresarios y gobernantes “sigan poniendo el acento, de forma reiterada, en lo que llaman buenas cifras en lugar de abordar los problemas de los trabajadores de Baleares”.

En un comunicado, la organización sindical ha subrayado que los datos de este miércoles son fruto del efecto del inicio de temporada y, por lo tanto, son el resultado de los llamamientos a los fijos discontinuos, que se refleja en un descenso importante en el número de personas demandantes de empleo.

“La temporada empieza sin ningún plan para las personas trabajadoras. Observamos las reticencias a las subidas salariales y tampoco vemos ninguna apuesta por medidas formativas y de mejora de la cualificación para avanzar hacia un modelo económico más resiliente, de mayor valor añadido y más respetuoso con el medio ambiente”, ha señalado la secretaria de Empleo de CCOO, Maria Àngels Aguiló.

CCOO ha criticado que los intereses económicos y la maximización de las ganancias “son sus objetivos” y ha quedado demostrado que este modelo “ya les conviene”.

En cuanto a la salud laboral, al margen de las problemáticas del aeropuerto de Palma debido a las obras, la organización percibe que se volverán a dar las “abusivas cargas de trabajo de la pasada temporada”.

CCOO ha criticado que por parte de la administración se dan “muchas palabras, muchas reuniones y un vacío”. Esta temporada se espera más saturación que nunca, más consumo de recursos y más dificultades para acceder a una vivienda, han avisado.

“Los anuncios de estudios y negociaciones de planes no pueden posponer las decisiones para solucionar los problemas urgentes que tenemos en nuestra comunidad autónoma. La legislatura avanza y no tenemos respuestas para mejorar nuestras vidas”, han apuntado.

Para CCOO, quien “saque pecho” de los datos de paro y afiliación lo hace de espaldas a la realidad y a todos los problemas que tiene la clase trabajadora de las Islas.

Etiquetas
stats