La cultura en La Rioja: baja la valoración de la calidad, pero siguen destacando los proyectos rurales y con compromiso social

El Festival Actual de Logroño ha sido reconocido con una insignia cultural en el informe Lo Mejor de la Cultura de España

Ester Fernández García

1

El Observatorio de la Cultura ha publicado el informe anual “Lo mejor de la cultura” 2024, elaborado por Fundación Contemporánea  que incluye una valoración de los proyectos culturales de todo el país según un panel 1021 profesionales de primer nivel de nuestra cultura. Este informe ofrece también un ranking de comunidades autónomas según la calidad e innovación de su oferta cultural.

Un listado en el que La Rioja es una de las peores valorados, solo mejor que Aragón y con la misma puntuación que Extremadura, y en el que se recoge un descenso respecto al año 2023 de la percepción de los profesionales culturales. Así, La Rioja ha pasado de ser valorada con un 7,4% a un 4,9% en 2024.

El ranking principal del informe Lo mejor de la cultura en España recoge 106 proyectos culturales, entre los que están solo dos festivales riojanos y ambos de Logroño. El festival Actual. Escenario de Cultural Contemporáneas, en el puesto 55 y Concéntrico, el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño conocido por sus propuestas de arquitectura efímera, que está en el puesto 59. Actual ha sido reconocido además con una insignia cultural por este Observatorio.

Este informe recoge además las mejores propuestas culturales de cada comunidad autónoma, en lo que ha puesto en valor 19 en La Rioja. Una lista que lidera el Festival Actual y que incluye desde festivales musicales hasta editoriales. La mayoría están en Logroño, además de Actual, incluye el Festival Cuéntalo, el Teatro Bretón, la Sala Amós Salvador, Concéntrico, FITLO Festival Iberoamericano de Teatro, Casa de la Imagen, Muwi, Editorial Pepitas de Calabaza, la Biblioteca Rafael Azcona, el festival Los Trabajos y las Noches, Mujeres en el Arte o la Sala Negra.

También hay cabida para la cultura en los pueblos, y están entre lo mejor de la cultura de La Rioja, como el Museo Würth La Rioja en Agoncillo, el festival Sierra Sonora de Viniegra de Abajo, Octubre Corto en Arnedo, la Muestra de Arte Joven en La Rioja, el Teatro Canales de la Sierra, Badarán que Hablar, Espacio Arte Vaca en Viniegra de Abajo, Camprovinarte en Camprovín y Escenario Vivo En San Millán de la Cogolla.

De hecho, este informe anual tiene una sección específica de lo mejor de la cultura en el medio rural, entre los que La Rioja sí tiene un lugar especial. La Rioja es, solo después de Cataluña, la comunidad autónoma con más proyectos en la lista de las mejores en el medio rural de España. Se han destacado en esta sección el festival Badarán que Hablar, Espacio Arte Vaca, Sierra Sonora, el Teatro de Canales de la Sierra, Arte en la Tierra y Camprovinarte.

En cuanto al compromiso social de la cultura, también hay representación riojana. En concreto, Sierra Sonora y Arte en la Tierra, ambos en pequeños municipios y con el objetivo de utilizar la cultura como elemento de lucha contra la despoblación y para poner en valor el territorio.

Etiquetas
stats