Logroño celebra el Mes de la Salud con 150 actividades dirigidas a todos los grupos de edad

Actividades de Salud en Logroño

Rioja2

0

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha presentado esta mañana el programa impulsado desde el Ayuntamiento de Logroño con motivo de la celebración del Mes de la Salud. Escobar, junto con la concejala de Políticas de Familia, Servicios Sociales y Discapacidad, Patricia Sainz, y la responsable de programas de Salud del Ayuntamiento, Pilar Oca, ha detallado las actividades que se llevarán a cabo durante todo el mes de abril.

“El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud y por ello, desde el Ayuntamiento de Logroño, hemos organizado este completo programa que incluye hasta 150 iniciativas para todas las edades: talleres, charlas, exposiciones, mesas informativas, juegos, deportes, cocina… Queremos fomentar la salud y el bienestar de los logroñeses y logroñesas, promoviendo estilos de vida saludables en nuestra ciudad”, ha destacado el alcalde.

Y ha recordado que la ciudad de Logroño está adherida a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (SPPS), “que concibe la salud como algo más amplio que ‘lo sanitario’ y propone intervenir en factores que forman parte del estilo de vida, teniendo en cuenta los entornos en los que la gente vive”.

“En nuestra ciudad, además de los recursos ofrecidos en el entorno sanitario, podemos contribuir a potenciar aquellos que disponibles en la comunidad (educativos, deportivos, culturales…). Nuestro entorno local contribuye a mejorar la salud de la población mediante las políticas locales de salud, educación, bienestar social, transporte, medio ambiente, cultura, urbanismo, vivienda, deportes etc.”, ha añadido el alcalde. Y ha subrayado que “desde el Ayuntamiento hemos impulsado la Estrategia 2050 con el objetivo de que Logroño sea cada vez más sostenible, tenga mejor calidad de vida. Y para ello, la promoción de la salud desde su perspectiva más amplia es fundamental: tener más zonas verdes, mejores servicios, más vivienda y desarrollo económico, una cultura de calidad, vivir en una ciudad abierta, diversa, dinámica… Todo eso es salud”.

Por su parte, Patricia Sainz ha hecho hincapié en que las actividades que se recogen en el programa “generan actividad física y emocional, incluyendo factores como la salud digital, alimentación saludable, prevención del consumo de alcohol y tabaco, bienestar emocional, parentalidad positiva, salud ambiental, etc.”

Esta iniciativa está dinamizada por Logroño Salud desde Servicios Sociales, que durante el curso escolar ofrece programas de promoción de la salud y prevención de adicciones a las familias con el programa Familia y Salud, y a los escolares y jóvenes a través del programa Prosalud.

Pero el programa no solo recoge estas actividades municipales sino muchas otras que son generadoras de salud en la ciudad y que tienen carácter lúdico, medioambiental, deportivo, cultural, formativo o de sensibilización. Están organizadas por múltiples recursos municipales, ciudadanos, asociativos…

Así, este año colaboran para la realización de esta iniciativa un total de 15 programas y espacios municipales, más de 30 entidades y asociaciones de Logroño y La Rioja, incluyendo asociaciones de personas con distintas enfermedades, propuestas vecinales y de otros colectivos, 9 centros escolares y 2 centros de salud.

“Año tras año, la programación del Mes de la Salud va creciendo tanto en actividades (30 más que el año pasado y multiplicando por 4 la programación con respecto a 2022) como en entidades y servicios municipales que se involucran en llevarlo a cabo. También cada vez más personas participan en las distintas propuestas, y el año pasado fueron casi 6000”, ha concluido el alcalde.

Actividades dirigidas a escolares y familias

En el amplio programa del Mes de la Salud destacan las actividades dirigidas a niños, niñas, adolescentes y familias.

Así, el 7 de abril se inaugurará en el Ayuntamiento de Logroño la exposición ‘Emociones’, una muestra fotográfica del alumnado del IES Batalla de Clavijo.

Desde el programa municipal de Salud, se ofrecen en el mes de abril cuatro charlas dirigidas a familias, entre las que destaca una sobre ‘Primeros consumos de alcohol y bebidas energéticas’, el martes 8 a las 19:00 horas.

En colaboración con la asociación TDAH Rioja (Arpanih), el 26 de abril, a las 10:00 horas, se ofrecerá la charla ‘Primeras salidas… Cómo las abordamos en familia’.

En los centros escolares habrá diversos talleres como ‘Mi clase sin humo’, ‘Mi identidad digital’, ‘Hablamos de… Imagen corporal’, ‘Hablamos de… Redes sociales y adicción a videojuegos’ y, como novedad, el taller ‘Cultura de paz’, sobre convivencia positiva en el aula y solución de conflictos.

Personas mayores y actividades de sensibilización

También las personas mayores contarán en este Mes de la Salud con múltiples propuestas, como una charla sobre ‘Insomnio y estado de ánimo en la tercera edad’, a cargo del doctor Javier Galarreta, que tendrá lugar el día 8 a las 18:00 horas en el Espacio Lagares. Y el día 29, a las 18:30 en el mismo lugar, la enfermera Ana Prior ofrecerá la charla ‘¿Qué hago si…? Recetas de primeros auxilios’.

Además, el 24 de abril se ha programado una sesión del programa ‘Despierta con Logroño Acompaña’, que incluye ejercicio ligero y baile, con el objetivo de prevenir la soledad no deseada. La actividad será a las 17:00 horas en la Plaza Tomás y Valiente.

En lo que respecta a las actividades de sensibilización, muchas de ellas de la mano de las asociaciones, también tienen su espacio en esta programación. Así, el día 11 habrá una mesa informativa de la Asociación de Personas Sordas de La Rioja. El día 12, la Asociación Parkinson Rioja conmemorará el Día Mundial contra el Parkinson con distintas actividades en El Espolón. Y también hay que destacar la celebración de la Carrera de la Mujer por la Investigación, organizada por la Asociación Española contra el Cáncer, el domingo 27 de abril.

Paseos saludables, talleres sobre nutrición, música, juegos, cine, meditación y otras muchas actividades completan el programa del Mes de la Salud, que puede consultarse en logrosaludable.es/mesdelasalud.

Entidades participantes

La programación del Mes de la Salud se lleva a cabo gracias a distintos servicios municipales, entidades y asociaciones:

  • Servicios y programas municipales: Logroño Salud; Logroño Acompaña; Logroño Comunitario; Apoyo psicosocial; Vida Sana; Servicio Orientación Laboral; Centros Servicios Sociales; Centros Jóvenes; Ludotecas; CIJ La Atalaya; La Gota de Leche; Parque Infantil de Tráfico; Programas Bici en la escuela; Biblioteca Rafael Azcona; Punto de lectura La Rosaleda; Servicio Municipal de Prevención
  • Entidades, asociaciones y otros colectivos: Centros de Salud Siete Infantes y Joaquín Elizalde; Centro de Menores Valvanera; IES Batalla de Clavijo; colegios Adoratrices, Escolapias Paula Montal, San José, San Pío X, Caballero de la Rosa, Sagrado Corazón Jesuitas, Escolapios, CPC Salesianos; UR Universidad Saludable (colaboran Policía Nacional y Banco de Sangre, entre otros); Universidad Popular; Teléfono de la Esperanza; Asociación Española contra el Cáncer; Asociación de Personas Sordas de La Rioja; CAD Vareia Asprodema; TDAH Rioja (Arpanih); APIR; Aspace; La Rioja sin Barreras; Comisión Ciudadana Antisida de La Rioja; COER Colegio Enfermería Rioja; Plataforma de Movilidad de La Rioja; Ñ Games; Hola Barrio Radio comunitaria; Fundación Diagrama; Fundación Mapfre; Vecinos y vecinas de Madre de Dios-San José; Grupo Motor Bienestar emocional de San José-Madre de Dios; Espacio Bienestar; La Luz del Yoga; Centro ERES, Instituto Internac. ZEN España; Asociación de Profesores de Yoga de La Rioja; Amigos del Desierto; A.F.I. Mandala, El Espacio de Ángela y Red Cultural para la Fraternidad Humana (Red GFU).
Etiquetas
stats