Un mes de espera para Atención Primaria en medio de una odisea de médicos por unos “insoportables” dolores de rodilla

Sala de espera de consultas externas en el Hospital San Pedro

Ester Fernández García

0

Los fuertes dolores de rodilla tienen a María Jesús rondando entre médicos y urgencias desde hace meses y no le dejan hacer vida normal. En su caso se han encontrado los retrasos en las pruebas diagnósticas, en las consultas con los especialistas y en las citas con Atención Primaria. Lo último, una cita para su médico de cabecera que le dieron para dentro de un mes y que ha terminado de desesperarle.

Después de consultas que no terminaban de dar con el problema, pidió una resonancia y le dijeron que actualmente estaban realizando las preferentes de agosto. Le tocaba esperar a pesar de que el último informe de listas de espera, de diciembre, recoge que hay 714 pacientes en la lista, pero que el tiempo de espera es de 0 días. Sin embargo, no fue así para María Jesús, que le dieron la cita para el 23 de abril y terminó optando por hacerse la prueba de forma privada para poder llevarla a una consulta que tenía con el reumatólogo el 31 de marzo.

El diagnóstico del radiólogo fue claro: menisco roto y varias vértebras afectadas, lo que derivaba su patología de reumatología a traumatología. El pasado 21 de marzo llamó al centro de Salud de Cascajos, en Logroño, para solicitar una cita y que su médico de cabecera le derivara a la consulta de traumatología. Pero su sorpresa fue la fecha para esa consulta de Atención Primaria: 22 de abril, un mes y un día después.

La Consejería de Salud ha ofrecido los tiempos de espera medios en todos los centros de salud de La Rioja, pero la fecha más actualizada es de diciembre. En ese informe se recoge una demora de 1,53 días, una cifra muy alejada de los 31 días del caso de María Jesús. Según explica esta usuaria afectada, su médica de cabecera tiene una reducción de jornada y no se está supliendo el resto de horas con ningún otro profesional.

Comienzan las concentraciones: “Ningún centro de salud cumple la recomendación de la OMS de atender en menos de 48 horas”

Esta demora en Atención Primaria ha iniciado ya movilizaciones en La Rioja. La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública se está concentrando a las puertas de los centros de salud para exigir que se cumpla la recomendación de la OMS de atender en un plazo máximo de 48 horas. Dos días de espera para una cita que, según los datos de la Consejería de Salud a fecha de diciembre, solo supera el centro de salud de Calahorra, pero que no son la realidad que denuncian los usuarios. En concreto, la Plataforma ha denunciado retrasos de entre 10 y 14 días, según los centros, y que, en el caso de María Jesús, ha alcanzado los 30 días.

“Reclamamos que se dote a los centros de personal y recursos necesarios”, ha subrayado el portavoz de la Plataforma, Javier Granda. Recuerda que esta carencia se remonta a los momentos de la crisis económica, “cuando los gobiernos no hicieron ofertas públicas de empleo y ahora vemos el resultado”. Ahora, advierte que la “situación está empeorando en La Rioja” y urgen a la Consejería a tomar medidas.

Consejera de Salud: “Las listas de espera están bajando”

Mientras María Jesús recibía estas citas, la consejera de Salud riojana, María Martín, aseguraba esta semana en rueda de prensa que la tendencia de las listas de espera en los dos niveles asistenciales, Primaria y Hospitalaria, es “a la baja” y se comprometía a “seguir haciendo todo lo que esté en su mano, seguirá bajando”. De hecho, dijo estar “sorprendida” por las movilizaciones de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública.

“Nuestro trabajo es seguir en esa tendencia a la baja con esas listas de espera, en ello estamos, lo estamos consiguiendo y además lo estamos consiguiendo en medio de esa dificultad que supone la emergencia sanitaria nacional, que es la falta de profesionales sanitarios y en ese sentido habrá que seguir reivindicando”, señalaba también la consejera.

Así mismo, dijo que le “sorprende que justo ahora que esa tendencia es a la baja sea cuando vuelven a surgir unas manifestaciones que durante unos años en los que esas listas se dispararon no eran públicas”. “No obstante, yo creo que todo el mundo tiene derecho a manifestarse y eso hay que respetarlo y ya está”, añadía.

Mientras la consejera de Salud defiende que las listas de espera se están reduciendo, María Jesús vive con unos “insoportables” dolores de rodilla y en una odisea de citas médicas. Después de esperar en su centro de Salud con el informe del reumatólogo privado, consiguió un volante para el traumatólogo el próximo 2 de abril. Después de meses con dolores “insoportables” que le impiden hacer vida normal, con fuertes analgésicos y con el nerviosismo provocado por los retrasos en sus citas, ahora espera empezar a ver la luz.

Etiquetas
stats