La Plataforma SOS Hospital de Calahorra responde a la consejera: “No queremos ser el vulgar apéndice de otro hospital”

Concentración SOS Calahorra por el hospital

Rioja2

0

Después de la multitudinaria manifestación en defensa del Hospital de Calahorra y de la comparecencia de la consejera de Salud en el Parlamento de La Rioja, María Martín, la Plataforma SOS Hospital de Calahorra ha querido responderle y volver a subrayar sus reclamaciones.

Esta plataforma ha enfatizado que les mueve “ningún interés personal ni partidario”: “Nuestra única bandera es la defensa de la Sanidad Pública y del Hospital de Calahorra como un Hospital de éxito, de referencia de toda La Rioja Baja, integrado en el Sistema Riojano de Salud, con su capacidad organizativa y asistencial intacta, con todo su personal”. “No queremos ser el vulgar apéndice de otro hospital”, ha subrayado en referencia al Hospital San Pedro de Logroño. Así, han tachado la integración del Hospital de Calahorra en la sanidad pública riojana de “oscura en sus intenciones, negligente, experimental y de alto riesgo”.

En cuanto a las inversiones, la Plataforma urge un plan de inversiones y renovación de infraestructura a 5 años“, que incluya la mejora y ampliación de los espacios en consultas y locales de técnicas, donde ”las enfermeras trabajan en espacios reducidos sin luz exterior ni ventilación“, según han denunciado. También creen que es ”inexcusable“ adecentar la mitad de las habitaciones que todavía están pendientes; un Plan de Eficiencia Energética, renovar el TAC, la RNM y el mamógrafo, arreglar los ascensores y el tubo neumático, volver a poner sistemas de dispensación automática de medicamentos.

Insisten en su petición de que el Hospital de Calahorra cuente con “un organigrama de gestión propio a todos los niveles, con directivos y facultativos propios que permita una gestión descentralizada e in situ”. También han afeado a la consejera que pida “colaboración” a los profesionales, cuando -aseguran- “el hospital lleva colaborando entre profesionales, y no solo asistenciales, muchísimos años y podríamos poner infinidad de ejemplo”

En cuanto al personal, han sido contundentes: “No consideran prioritario cubrir las vacantes de los médicos que atienden al 23% de la población riojana”. En el Hospital de Calahorra se ha optado por un modelo de peonadas, “que es mucho más costoso”, dice la plataforma, que reclama Plan Estratégico de RRHH, Decreto de Hospital de difícil cobertura y el aumento de las plazas MIR.

“Dicen que no hay recortes: Pues que se pasen por las plantas de hospitalización. Tras el grave error (o quizás no tanto) cometido el pasado mes de enero en un movimiento asambleario del que nadie se ha responsabilizado, los cierres de habitaciones y reducción de coberturas, en el peor momento de la epidemia de la Gripe, son evidentes para los pacientes y para los que trabajamos a pie de cama. Tampoco han sabido (o querido) explicar que pasará el 14 de abril cuando finalicen los contratos de muchas enfermeras y técnicos en cuidados”, recoge el comunicado del SOS Hospital de Calahorra.

“Si quieren potenciar la cartera de servicios, aumenten la actividad quirúrgica, utilicen todos nuestros recursos que son muchos y excelentes. Reduzcan las derivaciones a centros concertados y hagan un apoyo real y explícito de la Sanidad Pública”, ha pedido la plataforma a la Consejería de Salud. A lo que han añadido: “Dicen que el hospital no se desmantela…que solo estamos asustando a la población. ¡Pero cómo que no se desmantela! Todo lo anterior es una clara muestra de cómo hacerlo sin que se note”.

“Señora consejera, esto no es una integración, busquen otro nombre”, han respondido. Y ha concluido el comunicado criticando la forma con la que se está integrando el hospital en la sanidad público: “Han inventado un modelo caótico e hipercentralizado donde todo se decide y ejecuta en Logroño, inexistente en otras comunidades y en otros hospitales comarcales de España; están experimentando con todos nosotros y cuando el modelo fracase”.

Etiquetas
stats