La Rioja será referente en la inteligencia artificial asociada al español con un centro de datos en Albelda de Iregua

El Ejecutivo reigonal invertirá 14,5 millones de euros para convertir a La Rioja en un referente en la inteligencia artificial asociada al español. Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, en la sesión extraordinaria del Patronato de la Fundación Riojana para la Transformación celebrada este miércoles. Reunión en la que se ha dado luz verde a la licitación del proyecto para impulsar el denominado centro de datos que se enmarca en el Centro Nacional de Industrias del Español.
Esta iniciativa, que evidencia “la apuesta de La Rioja por el futuro del español y la Inteligencia Artificial (IA), supone la primera piedra que permitirá a esta Comunidad ser la referencia en este ámbito”, ya que servirá para la creación y recopilación del Corpus Oral en Español y como plataforma tecnológica para la incubadora de startups de IA y Tecnologías del Lenguaje en Español, por un montante total de 14,5 millones de euros, financiado por Fondos Europeos MMR–Next Generation. Un proyecto cuya ejecución está fijada para junio de 2026.
Gonzalo Capellán ha presidido el Patronato de esta Fundación en el que, además, se ha autorizado la cesión de uso de una parcela en el Recinto Ferial de Albelda, próxima a la sede del Archivo General de La Rioja, que será la que alberge este proyecto innovador que se encuadra dentro de TECHRIOJA, espacio de referencia para el ecosistema de innovación de esta Comunidad Autónoma.
El pliego de contratación incluye junto al centro de datos también la prestación de servicios para la creación y recopilación del Corpus Oral en Español y el suministro, instalación y soporte de la infraestructura técnica asociada; los servicios y el suministro de la plataforma tecnológica para la incubadora de startups de Inteligencia Artificial (IA) y Tecnologías del Lenguaje en Español; así como la asistencia técnica para la gestión, coordinación y supervisión de los servicios y suministros contratados.
El presidente del Gobierno de La Rioja ha destacado que este anuncio supone “un avance relevante y la materialización de un proyecto estratégico fundamental de Gobierno”. Un paso más hacia una meta ambiciosa: hacer de La Rioja “referente en el procesamiento del lenguaje natural y en la IA asociada al español”. A su vez, ha puesto el acento en que este proyecto, por su evidente capacidad tractora, “contribuirá a desarrollar y potenciar TECHRIOJA, nuevo espacio para el desarrollo de la tecnología en La Rioja”.
Las fases del desarrollo del proyecto
El proyecto de TECHRIOJA, ubicado en el Recinto Ferial de Albelda, tiene varias fases de desarrollo. “Anunciamos ya la primera, que supuso toda la reforma de los edificios existentes para poder albergar ese proyecto RETECH que coordinamos (Tech FabLab) y convertir los espacios en un gran centro de emprendimiento digital”, ha apuntado.
La segunda fase es, “desde la colaboración público-privada, ir generando iniciativas tractoras que atraigan talento asociado a la tecnología y el pilar fundamental es lo que anunciamos hoy: el Centro de Industrias del Español, que va a ubicarse en una parcela cedida a la Fundación para la Transformación de La Rioja, de 13.000 metros”. De esa parcela, van a utilizarse 5.000 metros cuadrados para la construcción del centro con el espacio de datos, “un gran espacio compartido en el que se apuesta por el corpus oral en español”.
Capellán ha hecho hincapié en “la capacidad tractora del nuevo centro, no solo como espacio de datos, sino de computación para el sector privado y las iniciativas público-privadas”. “La capacidad de acumular, interpretar y tratar la información es hoy la base de todo el desarrollo económico y empresarial en todos los sectores de la sociedad”, ha asegurado.
Este espacio especializado de datos compartidos, ha explicado, trabaja con el dato, el español oral, como materia prima, potenciando así la gestión en abierto del dato en español y las capacidades que ofrece en materia de computación. El objetivo no es otro que el de desarrollar todo lo que en la actualidad la economía digital permite en su aplicación al español, colaborando con proyectos e iniciativas que apliquen estos datos. Capellán ha apuntado que el centro de datos para la inteligencia artificial en en español se trata de una “oportunidad inmejorable para que el conocimiento y el desarrollo tecnológico estén juntos en el ámbito empresarial y de la investigación. En paralelo, el presidente del Ejecutivo riojano, ha explicado que ya se trabaja en el anteproyecto de necesidades del edificio que albergará dicho centro de datos, en TECHRIOJA, junto al Archivo General de La Rioja, y cuya licitación del proyecto se prevé para finales de este primer semestre de 2025.
El PSOE de La Rioja lamenta el retraso y que lo saquen del entorno de la Universidad de La Rioja
Un anuncio que ya ha sido valorado por el PSOE de La Rioja que lamenta “el retraso deliberado de casi dos años en la puesta en marcha de este Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua”. Y es que para los socialistas riojanos, “el Gobierno de Capellán demuestra una improvisación y una falta de interés preocupante en asuntos estratégicos de comunidad” porque además asegura que “ha empequeñecido el centro y lo ha sacado del entorno de la Universida de La Rioja”.
Así, los socialistas recuerdan que la inversión de 14 millones de euros anunciada por Capellán “es fruto del convenio firmado en mayo de 2023 entre el Gobierno de Concha Andreu y el ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital” que entonces dirigía Nadia Calviño. Un convenio, dicen, “que tenía un importe de algo más de 44 millones de euros, que contaba con financiación procedente de los fondos europeos y que se enmarcaba en el PERTE de la Nueva Economía de la Lengua”. Este centro se iba a ubicar en el edificio de Corazonistas, junto a la Universidad de La Rioja. De hecho, recurdan que el propio Capellán anunció en diciembre de 2023, junto al rector de la UR, “que se ubicaría en una parcela junto al edificio Quintiliano alegando su cercanía a la universidad para generar sinergias. Pero, finalmente y tras perder más de un año, se va a instalar en Albelda. Todo esto da muestras de una evidente improvisación con el único objetivo de apropiarse del proyecto”.
Por todo ello, los socialistas riojanos concluyen que esta es “una prueba más de que el Gobierno de Capellán paraliza lo conseguido en la legislatura anterior y trata de convertirlo en una idea propia, pero empeorando el proyecto original”. “Estamos”, aseveran, “ante otra iniciativa pensada y con financiación lograda en la legislatura pasada que, ahora, el Ejecutivo del PP traslada del entorno de la UR al recinto ferial de Albelda”.
1