Almeida quiere extender a Tetuán más vetos a pisos turísticos y valora ampliarlos a otros distritos periféricos de Madrid
![Uno de los bajos comerciales reconvertidos en Vivienda de Uso Turístico en Tetuán](https://static.eldiario.es/clip/ee49ca08-43bb-4cf7-a4d7-77c8ae433477_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
“Vamos a actuar en consecuencia con lo que se votó en el pleno de ese distrito”, ha respondido este lunes el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, a la pregunta de si extenderá las medidas más restrictivas del futuro Plan Reside a zonas como Tetuán, cuyo pleno lo reclamó la semana pasada con el voto a favor del PP.
El texto de la proposición, llevada por los vecinos, solicitaba que “en el Plan Reside para la protección del uso residencial en Madrid se amplíe el área denominada APE 00.01 al Distrito de Tetuán”. El alcalde ha dicho en los 'Desayunos Madrid', organizados por Europa Press, que está de acuerdo con esta medida y ahora habrá que esperar a que el área de Urbanismo, que dirige Borja Carabante, la implemente en el periodo de alegaciones del plan municipal para reordenar los pisos de tipo Airbnb.
Almeida ha asegurado que también está “abierto a extender” el Plan Reside a distritos periféricos con fuerte presencia de viviendas de uso turístico, fuera de la almendra central que de momento marca el plan: “Estamos abiertos a extenderlo a aquellos distritos donde se constate que hay consecuencias negativas” explicaba en su respuesta.
El Pleno de Tetuán de este mes aprobó esta iniciativa con los votos del PP y de Más Madrid, mientras que PSOE y Vox se abstuvieron.
El alcalde se ha mostrado de acuerdo con una medida propuesta por el Gobierno de Pedro Sánchez en este sentido: que los pisos turísticos tributen por la actividad económica que ejercen: “Para mí la vivienda de uso turístico tiene un rendimiento económico, por tanto, es un uso terciario. Entonces habrá que aplicarle el tratamiento fiscal correspondiente”, ha apuntado.
Plan Reside es el alias de la última Modificación de Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997 puesta en marcha por el Ayuntamiento para reordenar la oferta turística de la capital, actualmente con 15.000 pisos Airbnb fuera de la ley.
En el texto preliminar, que habrá de ser aprobado cuando termine el periodo de información pública, se plantea una escenario de dos velocidades. El ámbito AP00.01, que abarca los distritos de Centro, Chamberí, Salamanca, Retiro y parte de Arganzuela y Moncloa, se proponen unas medidas protectoras mayores que el resto de la ciudad.
Muchas voces advierten del peligro de que esto pueda concentrar la actividad inversora del sector en determinados barrios fuera del recinto histórico, sobre todo en los locales comerciales, ya que más allá de las fronteras de la almendra central podrán convertirse en VUT, excepto en unas pocas calles comerciales señaladas por el plan.
0