Dimite el alcalde de UPN condenado por participar en el intento de asalto al Parlamento de Navarra
![Máximo López caro, entre los agricultores que trataron de acceder por la fuerza al Parlamento de Navarra.](https://static.eldiario.es/clip/f46e82d9-6c7f-4abc-b1bc-62cd649b379c_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El alcalde de UPN de la localidad de Lazagurría, Máximo López Caro, ha presentado su dimisión tras conocerse su condena a cuatro meses de cárcel por desórdenes públicos en el intento de asalto al Parlamento de Navarra que protagonizó, junto con otros 18 agricultores, el pasado 7 de marzo. Así lo ha confirmado el portavoz parlamentario del partido regionalista Javier Esparza, quien en todo momento ha negado referise a los hechos como un intento de asalto. “La justicia les ha condenado a penas mínimas por delitos de desórdenes públicos y por delitos contra agentes de la Policía Foral, no por un intento de asaltar al Parlamento”, ha aseverado.
“Es un cargo público y la sentencia recoge que debe proceder así”, ha añadido Javier Esparza. El que fuera presidente de UPN ha rechazado que el otro miembro de UPN condenado por estos hechos, Salvador Moreno, quien forma parte de la nueva ejecutiva de Cristina Ibarrola, tenga que dejar sus cargos internos y ha apuntado que es algo que “corresponde al ámbito interno” del partido. “Hay un Comité de Garantías que es el que tendrá que definir cómo se actúa”, ha apostillado.
Con todo, Javier Esparza ha emplazado a la presidenta de Navarra, María Chivite, y al presidente del Parlamento foral, Unai Hualde, a disculparse a los agricultores por haberles “criminalizado”. El portavoz regionalista ha asegurado que la sentencia “desmiente” que los hechos se trataran de un intento de asalto y que descartan “que se pueda comparar con el asalto al Capitolio, como hizo el señor Hualde”.
Los altercados en el Parlamento de Navarra tuvieron lugar el 7 de marzo de este año cuando en el interior de la Cámara foral se debatían los presupuestos. En el exterior un grupo de agricultores se manifestaba para exigir una mejor fiscalidad para el sector primario. Tras haber sida rechazada en el pleno una moción presentada por UPN relativa a este tema, un grupo de los manifestantes trató de entrar en el Legislativo. Ante la negativa de los agentes de la Policía Foral trataron de hacerlo por la fuerza, lo que llevó a los agentes a tener que hacer uso de las porras para impedir su entrada en el Parlamento, llegándose a producir cargas.
Posteriormente, una vez finalizado el pleno por la tarde un grupo de estos agricultores increpó en la puerta trasera del Parlamento a los políticos que iban saliendo de la Cámara Foral. Parte de ellos trataron de perseguir al vehículo en el que viajaba la presidenta, María Chivite, lo que llevó a un nuevo enfrentamiento con los agentes de policía.
0