Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El PSOE asume que perdió el debate sobre los impuestos al salario mínimo
Trump desafía la autoridad de la Justicia y recrudece el asalto al sistema democrático
Opinión - El problema de Junts no es ERC, es Aliança Catalana. Por Neus Tomàs

Cuarte de Huerva organiza viajes para mayores que se cobran en metálico y que no pasan por la contabilidad municipal

El Centro Cívico de Cuarte, edificio municipal en el que se realizan los pagos para los viajes.

Luis Faci

12 de febrero de 2025 22:19 h

0

El equipo de gobierno de Cuarte de Huerva ha organizado en los últimos meses al menos cuatro viajes nacionales para vecinos de más de 50 años del municipio cobrando desde el Centro Cívico solo en metálico, pese a ser incluso cantidades superiores a 600 euros, y sin que este dinero forme parte de la contabilidad municipal. El Consistorio justifica que tiene un papel de mero intermediario y, en cuanto al efectivo, que lo hace para facilitar a los mayores el pago de estos desplazamientos, a los que suelen ir entre 30 y 50 personas. La gestión corre a cargo de una agencia de viajes -subcontratada- que se encarga de reservar trayectos, hoteles y entradas, mientras que la propia concejal de Mayores acompaña a los viajeros para coordinar que todo salga bien durante la estancia.

La cuestión surgió en el último pleno municipal, celebrado el pasado 28 de enero. El PSOE formuló una pregunta -para responder por escrito- tras las “dudas” expresadas por vecinos de Cuarte sobre “por qué se cobran en efectivos” los viajes, organizados desde la Concejalía de Cultura del Consistorio. “No conocemos los motivos por los cuales se realiza esa modalidad de pago y pedimos las explicaciones oportunas”, expresó la portavoz socialista, Mercedes Pérez. “Consideramos que hay que licitar los servicios programados anuales con una agencia de viajes y organizar la gestión de cobro igual que se hace en otras áreas municipales, garantizando la transparencia en la gestión”, añadió la edil del PSOE, que pidió conocer las cantidades subvencionadas en las excursiones, cuánto dinero se ha cobrado en efectivo y cuánto ha pagado el Ayuntamiento “por cada viaje y excursión”.

La alcaldesa, la popular Elena Lacalle, respondió con una defensa de la forma en que se gestionan estos desplazamientos, debido a la edad de los usuarios y que el Consistorio solo intermedia. “Sin ir más lejos, este sábado hay una excusión de mayores en Zaragoza, con una comida que cada uno paga. La Concejalía facilita el lío que se puede montar en el restaurante, recopila el dinero de los mayores que se han inscrito y ayuda a que se abone la comida”, puso como ejemplo la regidora.

Lacalle destacó en todo caso que “la tendencia” es ir “introduciendo la plataforma digital” también en estas actividades, “pero a los mayores les tenemos que ayudar”. Por este motivo, consideró que esta cuestión “no es una prioridad ahora”. “Somos los primeros a los que no nos gusta manejar el efectivo, pero tampoco podemos negar el pago en efectivo a los ciudadanos”, añadió.

Cuatro viajes nacionales y otros desplazamientos a la provincia

Desde hace año y medio, han sido al menos cuatro los viajes por el territorio nacional que ha organizado -tal y como consta en los folletos con que el Ayuntamiento los promociona- la Concejalía de mayores en el último año y medio: Sevilla, Granada, Cantabria y Córdoba. A estos, que van desde los 680 euros de Granada a los 400 de la localidad cordobesa, se suman otros desplazamientos más cortos, como Zaragoza o Bureta.

La mecánica es siempre similar: las personas interesadas acuden al Centro Cívico de Cuarte -un edificio municipal-, donde primero hacen la reserva y más tarde liquidan lo que queda de pago, siempre en metálico. Ambos trámites quedan acreditados con un papel sellado por el Ayuntamiento. Una vez recopilado el dinero, se lleva a la agencia de viajes que gestiona el viaje, o bien viene a buscarlo alguien de la entidad privada al Centro Cívico.

Existe la posibilidad de pagar con tarjeta, pero solo desplazándose físicamente a la oficina de la agencia de viajes, situada en el centro de Zaragoza.

Además, el Ayuntamiento sufraga parte de los gastos. Según explica a este diario la alcaldesa, en el viaje a Granada el Consistorio colaboró con la entrada a la Alhambra y en otros casos se abona el transporte. “Siempre son subvenciones que se intentan recuperar luego de otras instituciones, como la Diputación Provincial de Zaragoza”, explica Lacalle.

La regidora justifica que el dinero no pase por la contabilidad municipal. “No tiene por qué. En ese caso se debería hacer un contrato y como no es el Ayuntamiento el que lo gestiona no se puede hacer. Estos viajes los suelen promover las asociaciones de mayores, pero en Cuarte no existen”, argumenta. Hay un club denominado +50, sin entidad jurídica y con sede en el Ayuntamiento, que es el que “lleva años haciéndolo y nunca han dado ningún problema”.

Con actividades para jóvenes, recuerda Lacalle, la cosa cambia: “Hay una plataforma con Fit Cloud y sí que hace a través del Ayuntamiento. En un caso hacemos de meros intermediarios y en el otro sí que es cosa nuestra”, precisa.

Para los socialistas, sin embargo, el Ayuntamiento ha optado por “asumir un extraño papel de intermediación”. Consideran que “la manera de gestionar es poco transparente y muy chapucera”. “Suponemos que es imposible seguir la pista de estos ingresos en la fiscalización de la contabilidad municipal, porque es un movimiento económico que no deja huella y que se produce al margen del rigor y del control que deben tener las cuentas del municipio”, añade la portavoz del grupo municipal del PSOE.

Informe desfavorable de Intervención

En cuanto a las ayudas del Ayuntamiento para estos viajes, también hay controversia. De hecho, la corporación hizo en octubre de 2023 un pago de 4.922 euros a una entidad en concepto de 'Servicio Organización Viaje a Sevilla', a través de una cuenta creada al efecto para los anticipos de caja fija del área de Cultura, destinados a “atender las obligaciones corrientes de carácter periódico o repetitivo” que han de satisfacerse “con carácter inmediato”, tal y como consta en el decreto de Alcaldía de su creación.

En la fiscalización de los gastos de esta cuenta, fechada el pasado mes de diciembre, Intervención informó desfavorablemente debido a qué desembolsos deberían figurar en el capítulo de Transferencias Corrientes del Presupuesto municipal. Según el órgano fiscalizador, los mencionados gastos ni se ajustaron a la finalidad por la que se libraron los fondos, ni se acreditó la realización efectiva y conforme de los servicios. Además, apunta expresamente a los “reiterados avisos verbales” llevados a cabo de cara a “adecuar el anticipo de caja a su normativa reguladora”.

No es la primera polémica que vive el Ayuntamiento de Cuarte de Huerva desde que la alcaldesa Elena Lacalle accediera al cargo. Los cinco concejales populares gobiernan con el apoyo de los dos de Tú Aragón y otros tantos que concurrieron tras las siglas de Vox, pero que recientemente rompieron con este partido y ahora son ediles no adscritos.

Hace justo un año trascender un listado de gastos de hostelería y alimentación cargados a las arcas municipales por el equipo de gobierno que incluían tickets de comida sin identificación de los comensales, gastos en tapas, cervezas o vinos. “En cinco meses se ha pagado en cafés más de 2.300 euros”, denunció entonces la edil del PSOE.

Etiquetas
stats