La portada de mañana
Acceder
La onda expansiva de Trump alcanza a Europa
La bronca entre PP y Vox extiende a los ayuntamientos el bloqueo de presupuestos
Opinión - El necio Gran Dictador. Por Rosa María Artal

Sevilla da el pistoletazo de salida al 'Barrio de Quarto', con más de 5.500 viviendas, la mitad de ellas protegidas

Imagen previa al desayuno-presentación sobre el proyecto Barrio de Quarto

Javier Ramajo

Sevilla —
31 de enero de 2025 12:31 h

0

Un nuevo barrio pensado para la juventud de Sevilla. “Haz tu vida”, reza simbólicamente el lema ideado para la puesta de largo este viernes de 'Barrio de Quarto', otro juego de palabras que homenajea la zona en la que se asentarán más de 5.500 viviendas (la mitad de protección oficial, sgún marca el PGOU), en los terrenos de Cuarto. Un enclave con un gran patrimonio histórico y cultural de expansión al sur de la capital hispalense que compaginará la futura construcción de pisos con el espacio natural en el que se inserta. En total, 164 hectáreas. O lo que es lo mismo, igual espacio que ocupa el barrio de Triana o el de Nervión.

Naturaleza, cultura y patrimonio son los valores de estos suelos en los que se prevé, como viene anunciando la Diputación de Sevilla, materializar definitivamente un viejo proyecto que, por un lado, atenderá la reivindicación de viviendas a precios asequibles que viene demandando la juventud sevillana y, por otra, regenerar los espacios verdes que acompañen al proyecto, que ocupará unos terrenos que pertenecen aproximadamente en un 80% a Sevilla y en un 20% a Dos Hermanas, preservando también el pasado del lugar, que también mira al futuro dada la cercanía de la Universidad Pablo de Olavide.

La gerente de Sevilla Activa, Pilar Pérez, y el arquitecto codirector de la UTE Factor-IA Eddea, responsable del diseño del proyecto, José María de Cárdenas, han sido los encargados de presentar técnicamente las características de Bario de Quarto bajo la moderación del periodista José Luis Losa. “La vivienda es un derecho, no es un lujo, y la ciudad de Sevilla no está dando una solución”, ha recordado la gerente al recordar los primeros contactos institucionales cuando se le pretendía dar forma a la idea, que quería mantener la identidad de la zona, de sostenibilidad y patrimonio (sobre todo, la ermita del conocido como Cortijo del Cuarto y el pinar de su alrededor), para “coser” los espacios y conectar sin solución de continuidad con la ciudad de Sevilla, dando “vida” asimismo a 3,5 kilómetros de caminos y senderos, y respetando 65 hectáreas de arboleda.

Aprobación definitiva “a finales de 2026”

Con la vivienda y el peatón, la participación y la inclusión como objetivos iniciales en la construcción del barrio, el codirector de la UTE ha apuntado cómo “aterrizó” las ideas de la administración pública desde el punto de vista técnico y desde las premisas marcadas, a expensas de lo que aún tengan que decir otras administraciones y de las oportunas tramitaciones administraciones, con más de 100.000 metros cuadrados dedicados a usos terciarios y 65 hectáreas verdes previstas.

En ese sentido, ¿cuándo será realidad el 'Barrio de Quarto'? La responsable de Sevilla Activa, una vez presentados los avances del plan ahora en febrero, ha dicho que la aprobación definitiva del proyecto podría ser “a finales de 2026”. Se trata de un proyecto de colaboración público-privada, sin que ninguno de los presentadores hayan querido mojarse en cuanto a qué cantidad económica de inversión necesitará para que el nuevo barrio sea real.

Al proyecto, más allá de los procedimentales, también le han salido obstáculo, ya que fue público el rechazo entre los residentes de la zona, que se organizaron en torno a un movimiento vecinal en defensa del que consideran el principal “pulmón verde del sur de la ciudad”. Quizás por eso Javier Fernández, presidente de la Diputación de Sevilla, ha comenzado su intervención saludando a los representantes de los vecinos de Bellavista, amén de dar la bienvenida general ha asistido al centenar de invitados, entre ellos, el senador del PSOE y exalcalde de la capital Antonio Muñoz, representantes de la patronal o de sindicatos.

Un proyecto “de todos y respetuoso con todos”

“Teníamos tres opciones: no hacer nada y seguir con 165 Has de un terreno con zonas que se iban degradando; poner un cartel de 'Se Vende', con 80, 90 o 100 millones que nos hubieran dado y que irían destinados a un plan de acción para los pueblos o intervenir, ser motor y cambiar la vida a la gente, que es la decisión que hemos tomado”, ha resumido Fernandez, informa Europa Press.

El mandatario provincial ha subrayado que “ni somos promotores ni constructores: queremos intervenir, influir y ser importantes”. “Estamos ante una gran oportunidad de desarrollo. Cuando hagamos toda la tramitación, de la mano del equilibrio público-privado, de cada dos viviendas, habrá una pública”, ha afirmado.

Por último, el presidente de la Diputación ha asegurado que tiene que ser un proyecto “de todos y respetuoso con todos”. En este sentido, “que no se preocupen en la UD Bellavista, que no solo tendrán su campo de fútbol sino una ciudad deportiva. Como tampoco deberán preocuparse los hermanos de Valme, que tienen en esos terrenos su ermita”. “Ponemos en marcha un tren que va a cambiar la vida a la provincia, a la ciudad y a Bellavista”, ha concluido.

Etiquetas
stats