Empeora el estado de salud del Papa, que precisó de oxígeno y de una transfusión

Novedades, y no precisamente buenas, en el estado de salud del papa Francisco. Tras varios días de continuas buenas noticias, el parte de esta tarde refleja que Bergoglio presentó “una crisis respiratoria asmática prolongada, que también requirió la aplicación de oxígeno a altos flujos”. Esto es relevante porque la afección respiratoria que aqueja a Bergoglio y que le ha llevado a ser ingresado en el Policlinico Gemelli el 14 de febrero no había precisado hasta el momento la aplicación de oxígeno durante un largo período de tiempo.
“Los análisis de sangre de hoy también han revelado una trombocitopenia (bajada de plaquetas), asociada a una anemia, que ha requerido la administración de transfusiones de sangre”, añade el comunicado de la Sala Stampa, que subraya que “las condiciones del Santo padre continúan siendo críticas, por lo tanto, como se explicó ayer, el Papa no está fuera de peligro”.
El texto del comunicado concluye que el Papa “sigue estando alerta” y aunque ha pasado todo el día en el sillón, lo ha hecho “con más dolor que ayer”. “Por el momento, el pronóstico es reservado”, finaliza el preocupante comunicado. No obstante, fuentes vaticanas apuntan a que esta puede ser la constante de los próximos días, en los que se vean avances y retrocesos hasta que los fármacos contra la neumonía empiecen a dar su fruto.
En todo caso, continúa sin haber sepsis, que sería fatal en un paciente de estas características. Francisco estará “al menos” toda la próxima semana en el hospital antes de regresar a Casa Santa Marta, señalaron ayer los médicos que lo tratan, que añadieron que este tipo de neumonías necesitan “mucho tiempo para recuperarse” completamente. Sí es claro que Francisco no pronunciará el Angelus de este domingo, aunque sí se distribuirá el texto de su intervención, algo que ya sucedió el domingo pasado.
A lo largo del día se han sucedido declaraciones de cardenales llamando a la calma, y asegurando, como ha hecho el prefecto de Doctrina de la Fe, Víctor Manuel Fernández, que “no hay clima de precónclave”. El propio secretario de Estado, Pietro Parolin, advertía contra las “inútiles especulaciones” sobre la renuncia del papa Francisco.
Toda la información en www.religiondigital.org
23