El Gobierno plantea reducir las ayudas a empresas por los trabajadores que sigan en ERTE y premiar por los que activen

Siguen las negociaciones para acordar cómo continuarán los ERTE más allá del 31 de mayo. Todas las partes avalan que la prórroga sea por el momento hasta el 30 de septiembre, como planteó el Gobierno en su primera reunión, pero aún hay diferencias sobre los detalles, especialmente en lo relacionado con las ayudas a la cotización para las empresas en ERTE, explican fuentes de la negociación a elDiario.es.
El Ministerio de la Seguridad Social ha puesto sobre la mesa su propuesta de porcentajes de exoneración en las cuotas a la Seguridad Social, que se reducen en algunos casos. El esquema pretende premiar la activación de trabajadores, con mayores ayudas para las empresas que en los casos en los que los empleados siguen suspendidos, algo que no gusta a los agentes sociales. Sobre todo a los empresarios.
Según los últimos datos de la Seguridad Social, del 11 de mayo, el número de trabajadores en ERTE (expedientes de regulación temporal de empleo) han bajado de los 600.000. En concreto, había un total de 598.729 personas en ERTE en esa fecha. Unas 53.500 personas menos que hace un mes.
Por Laura Olías.