5 castillos que puedes visitar cerca de Madrid

España es un verdadero tesoro de arquitectura medieval, con castillos, murallas y calles empedradas que nos transportan a tiempos de caballeros, reyes y antiguas civilizaciones. Estas fortificaciones, construidas para proteger las ciudades y controlar el territorio, son testimonio del ingenio y la habilidad de quienes las levantaron siglos atrás. Hoy muchas de ellas siguen en pie, invitando a ser descubiertas por quienes desean conocer más sobre la historia del país.
A pocos kilómetros de Madrid se encuentran algunos de los castillos que cuentan la mayor parte de la historia de España. Muchos de ellos están abiertos al público y se han convertido en un plan habitual para fines de semana o días festivos. Recorrer sus muros, subir a sus torres o pasear por sus patios es una manera única de adentrarse en el pasado.
Al estar a menos de dos horas en coche desde la capital, los convierte en una escapada perfecta para quienes buscan salir de la ciudad sin ir demasiado lejos. Además de sus valores históricos y arquitectónicos, cada uno ofrece algo distinto: visitas guiadas, actividades educativas, talleres o recreaciones históricas. Muchos se encuentran en pueblos con encanto, por lo que también se puede aprovechar para pasear, disfrutar de la gastronomía local y vivir una experiencia completa en contacto con la historia, la cultura y el entorno.
Castillo de Sigüenza (Guadalajara)
Sobre una colina, con vistas a la ciudad, este castillo fue primero casa de obispos y ahora es un Parador Nacional. Con el paso del tiempo ha cambiado muchas veces, por eso tiene partes de distintos estilos: románico, gótico y renacentista. Es uno de los lugares más conocidos de Guadalajara y dentro se pueden ver jardines, patios y hasta una pequeña iglesia. Desde sus muros se ve toda la ciudad de Sigüenza, y el lugar invita a imaginar cómo era la vida hace cientos de años.
Castillo de Belmonte (Cuenca)
Este castillo está en Cuenca y es uno de los que mejor se conservan en la zona. Fue hecho por Juan Pacheco, un hombre muy importante de la época, en la segunda mitad del siglo XV. Aunque fue dañado por tropas de Napoleón, más tarde fue arreglado y hoy luce como antes. Tiene forma de estrella de seis puntas, con muros y torres altas. En el pasado fue casa de nobles, luego prisión, y en los últimos años ha sido lugar de rodaje para películas. Hoy se pueden ver sus salones, torres y también disfrutar de eventos como bailes antiguos o luchas de época.
Castillo de Coca (Segovia)
Este castillo está en Segovia y es uno de los mejores ejemplos de la mezcla entre lo cristiano y lo árabe. Se construyó en el siglo XV, junto al río Voltoya, y llama la atención por su color rojo, ya que fue hecho con ladrillo. Tiene un gran foso y cuatro torres que lo rodean. Fue tanto un lugar de defensa como una casa importante para personas con poder. Hoy se puede visitar. Una de sus partes más conocidas es la torre principal, a la que se sube por una escalera en forma de caracol. Desde arriba, se pueden ver los patios y jardines que hay dentro del castillo.
Castillo de la Alameda (Madrid)
Aunque poca gente lo conoce, este castillo está dentro de Madrid, cerca del barrio de Barajas. Se construyó en el siglo XV y servía para proteger el camino entre Madrid y Alcalá de Henares. Durante años estuvo en mal estado, pero fue reparado y hoy es un lugar para visitar y aprender. Ha sido muchas cosas: casa de nobles, prisión, y hasta fue usado en la Guerra Civil. Hoy se puede entrar con visita guiada y hay actividades para niños y mayores que enseñan cómo era la vida en la Edad Media.

Castillo de la Coracera (San Martín de Valdeiglesias)
Este castillo fue hecho por Álvaro de Luna, una persona muy cercana al rey Juan II. Allí estuvo la reina Isabel la Católica cuando fue nombrada heredera al trono de Castilla. Por eso, este lugar tiene un papel importante en la historia. Tiene forma cuadrada y torres redondas en las esquinas. Es un buen ejemplo de cómo eran las fortalezas militares del pasado.
Hoy, además de castillo, es también un sitio para conocer los vinos de la zona. Dentro hay una gran sala con botellas y también se hacen visitas guiadas y actos culturales.
1