La portada de mañana
Acceder
Trump condena a la economía global a más inflación y menos crecimiento
MAPA - Un millón y medio de hogares, ahogados por el alquiler: dónde podrías vivir
OPINIÓN - Feijóo y su laberinto con Vox. Por Esther Palomera

8 iglesias y catedrales que explican la huella del gótico en España

Catedral de Santa María, Palma de Mallorca

Casandra Maggio

1 de abril de 2025 13:30 h

0

Entre los siglos XIII y XVI, el estilo gótico transformó el horizonte de Castilla y León, Navarra y Aragón, que acabó por dejar un legado arquitectónico que aún se alza imponente sobre las ciudades de cada provincia. Las catedrales de aquella época no solo cambiaron el paisaje urbano, sino que ofrecieron un nuevo completamente distinto de sentir la espiritualidad, el arte y el poder que emanaba de aquel tiempo. Recorrer estos templos es una forma de comprender la historia que esconden cada una de estas iglesias.  

Catedral de Burgos: orgullo castellano en clave francesa

Fue el comercio —y una boda— lo que trajo el gótico a Castilla. A través del Camino de Santiago y los puertos cantábricos, los burgaleses conocieron el esplendor de las catedrales francesas. Pero fue el escarnio hacia la antigua catedral románica, durante el enlace entre Fernando III y Beatriz de Suabia, lo que motivó su renovación. Nacía así, en 1221, bajo la dirección del maestro Enrique, un proyecto destinado a impresionar incluso a los más refinados ojos extranjeros.

La fachada gótica de Burgos, con ecos de Notre-Dame de París, es solo el prólogo. La verdadera joya está en la Puerta del Sarmental, levantada en 1240: un delicado Juicio Final esculpido por anónimos artistas conocedores del arte de Chartres y Amiens, donde el hieratismo románico deja paso al movimiento y la humanidad. La Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María fue declarada Monumento Nacional el 8 de abril de 1885 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 31 de octubre de 1984. 

Catedral de Palma: piedra sobre el Mar Mediterráneo

La conquista de Mallorca por Jaime I en 1229 trajo consigo la destrucción de Madina Mayurqa. Sobre sus ruinas se levantó una nueva catedral, símbolo del dominio cristiano y de las aspiraciones comerciales del reino de Aragón en el Mediterráneo. Santa María de Palma es elegante e inmensa. Pero cuando la luz del mar atraviesa su gigantesco rosetón —el mayor del gótico—, todo cambia: el interior se llena de colores que dibujan una estrella de David sobre las columnas. La nave, altísima, parece flotar sobre el mar; la piedra reflejada en el agua se vuelve casi líquida.

Catedral de Toledo: La ópera magna del estilo gótico en España

Lejos de las rutas comerciales más transitadas, Toledo seguía apegada al pasado cuando el arzobispo Jiménez de Rada impulsó la construcción de una nueva catedral, acorde al prestigio de la ciudad como sede primada. Aunque no superó la amplitud de Palma, su planta de cinco naves y doble girola impresiona por su complejidad arquitectónica. El lenguaje gótico se despliega con fuerza en la Puerta del Reloj, mientras que la torre, acabada en el siglo XV, anuncia el poder de la Iglesia en una Castilla convulsa. 

Catedral de León: el milagro de la luz

Apodada “Pulchra Leonina”, la catedral de León encarna la belleza etérea del gótico. Inspirada, también, en las grandes catedrales francesas, su ligereza estructural permite que la luz inunde el interior a través de vidrieras que son auténticas enciclopedias de la vida medieval. León, capital del reino y parada esencial en el Camino de Santiago, acogió con orgullo este templo, terminado en 1301. Sobre la puerta de San Juan, por el interior, cuelga un pellejo, a modo de quilla, que la tradición leonesa ha identificado siempre como un “topo maligno”.

Según cuenta la leyenda, el topo destrozaba lo construido a lo largo del día durante la noche en los primeros momentos de la magna obra del templo. Impacientándose los leoneses porque la obra de la prometida catedral no avanzaba, decidieron acabar con aquel ser maligno que no dejaba avanzar los trabajos: algunos de ellos lo esperaron durante la noche y acabaron con él a garrotazos. En recuerdo de aquel acontecimiento y en agradecimiento a la Virgen María, la piel del animal fue colgada en el interior de la catedral, sobre la citada puerta, en la fachada oeste.

Castro Urdiales: un faro gótico frente al Cantábrico

Aunque el gótico floreció en ciudades, algunas villas marineras también lo adoptaron para mostrar su pujanza. En Castro Urdiales, el comercio y la alianza con las villas del norte dieron pie a la construcción de la iglesia de Santa María de la Asunción. Elevada junto al mar y al castillo, esta iglesia está cincelada por la brisa salada del mar. Su silueta es un emblema único del Cantábrico, visible incluso desde la autovía. 

Catedral de Girona: La más cinéfila

Asentada en lo más alto del casco antiguo de la ciudad gerundense, la catedral de Girona domina el paisaje del Gironés. Su fachada barroca esconde una sorpresa: al cruzar sus puertas, el visitante se enfrenta a la nave gótica más ancha del continente, con una anchura total de 22,98 metros. El equilibrio arquitectónico se sostiene gracias a capillas laterales que hacen de contrafuertes. La fachada es de estilo barroco-clasicista, dividida en tres cuerpos a modo de retablo. Sobre el último cuerpo se abre un gran óculo coronado por frontón y arriba se abren siete vanos de arco rebajado o escarzano. Como curiosidad, aquí se han grabado varios episodios de la famosa serie Game of Thrones.

Santa María del Mar: el gótico del pueblo

En el corazón del barrio de la Ribera, en Barcelona, la iglesia Santa María del Mar es una joya levantada por Berenguer de Montagut y Ramón Despuig. La construcción de Santa María del Mar comenzó el 25 de marzo de 1329, según constatan las lápidas del portal de las Moreras. A diferencia de otras catedrales coetáneas, financiadas por la nobleza y el alto clero, este templo fue sufragado íntegramente por los feligreses, lo que lo convirtió en un símbolo del compromiso colectivo del pueblo llano. La comunidad del barrio de la Ribera, especialmente los bastaixos —estibadores del puerto—, desempeñó un papel crucial en la obra: cargaban a sus espaldas las piedras desde Montjuïc o desde los barcos atracados en la costa hasta la plaza del Borne. 

Exteriormente, Santa María del Mar es la única gran iglesia gótica catalana completamente acabada. Representa fielmente el estilo gótico catalán, caracterizado por su horizontalidad, muros sobrios, ausencia de arbotantes y torres octogonales con terrazas, en contraste con el verticalismo y ornamentación del gótico europeo.

Catedral de Sevilla: el gótico a la sombra de la Giralda

Sobre los restos de la antigua mezquita de Sevilla se alza como una de las mayores catedrales góticas del mundo y el tercer templo cristiano en cuanto a tamaño. En 1987 fue declarada por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad. Pero su grandeza convive con una presencia aún más poderosa que, a pesar del tamaño colosal del templo cristiano, es la elegancia morisca de la Giralda la que capta todas las miradas.

El Cabildo Metropolitano ha sido el custodio durante los siete siglos de la historia de la catedral. Para ello, mantiene la liturgia diaria, la celebración de las festividades del Corpus y de la Inmaculada y atiende la devoción a la Virgen de los Reyes. También en este templo se encuentra el cuerpo de San Fernando Rey, patrón de la ciudad.

Etiquetas
stats