La Ruta del Cocido Madrileño 2025: los restaurantes que participan con menú especial y su precio

Cocido Madrileño de Malacatín.

Aurora López

19 de febrero de 2025 14:10 h

1

La Ruta del Cocido Madrileño 2025 ha regresado un año más bajo el lema 'El Sabor de Madrid'. Esta decimoquinta edición, que ya está en marcha desde el pasado 15 de febrero, se celebrará hasta el 31 de marzo. Hasta este día, madrileños y visitantes podrán degustar uno de los platos más populares y reconocidos de la gastronomía de nuestra geografía y, en concreto, la madrileña. El evento contará con la participación de un total de 42 restaurantes que ofertarán sus menús especiales con precios que oscilan entre los 14 y los 39 euros.

Todo aquel que quiera degustar este manjar de la cocina castiza puede encontrar la mayoría de restaurantes participantes en la capital madrileña. Sin embargo, la ruta se expande hasta los municipios de Guadarrama, Montejo de la Sierra o Alcalá de Henares. Incluso llega a otros rincones fuera de la Comunidad de Madrid como Segovia, Toledo y Guadalajara.

En esta cita gastronómica se estima que se repartan alrededor de 90.000 raciones de este plato de cuchara ideal para combatir los días del invierno de la capital. Además, para la elaboración de este número de raciones se ha previsto la friolera cantidad de 60.000 kilos de fideos y 20.000 kilos de garbanzos.

El cocido madrileño: tradición con un toque vanguardista

Los ingredientes de este guiso siguen siendo sencillos: garbanzo, carne (de cerdo, vaca y gallina), tocino, patata y algún vegetal como el repollo, la zanahoria y el cardo. Según marca la receta clásica, la clave del éxito reside en cocinarlo a fuego lento y de forma reposada. En cuanto a la forma de emplatarlo, no se suele servir todo a la vez, sino que cada elemento del plato sigue un orden en concreto. Esta manera de servirlo se conoce popularmente como 'los vuelcos': el primero es el caldo al que se le pueden añadir fideos; el segundo vuelco corresponde al plato principal, los garbanzos con la patata y las verduras; y el tercero serían las carnes.

Las propuestas de los participantes van desde el cocido más castizo y tradicional hasta aquellos que se atreven con un toque más vanguardista e innovador. Dependiendo del restaurante, el plato se servirá en dos o tres vuelcos (sopa, garbanzos con verdura y carnes). No obstante y como añadido, las dietas veganas también tienen cabida en esta ruta gastronómica porque uno de los participantes tiene alternativas libres de ingredientes de procedencia animal.

Kandrak es el restaurante que ofrece la versión vegana del clásico cocido madrileño. No solo disponen de esta opción, sino que también sirven cocidos sin gluten y vegetarianos. El menú vegano del Kandrak tiene un coste de 25,95 euros y podrá degustarse los viernes, sábados y los domingos.

Visita alguno de los restaurantes participantes

Al tratarse de 42 locales participantes, son muchas las opciones ofertadas en la Ruta del Cocido Madrileño. Aquí podrás encontrar una lista de todos los menús y sus precios. Hay que tener en cuenta que para comer en algunos de los restaurantes es necesario reservar previamente si tienes pensado ir a por tu ración de cocido. Incluso algunos de ellos solo sirven el guiso en días determinados de la semana. Además, ofrecen mucha información en cuanto a qué incluye el menú de cada establecimiento, si tienen opciones para niños e incluso cómo sirven el cocido.

En el centro de Madrid se podrán recorrer establecimientos como Malacatín, Los Arcos de Ponzano, Pancipelao, Nuevo Horno de Santa Teresa, El Mordisco, El Café de la Ópera, La Gran Tasca, Manolo 1934, El Reloj de Harry & Sally, Posada del León de Oro, La Bola, Casa Carola, Taberna Antonio Sánchez, Casa Coronel, Los Galayos, Puerta Bisagra, Taberna La Daniela, Trastoque de Harvard, El Botánico, La Rayúa, Asador Llopis, La Matuca 1827, Casa Maravillas, Casa Larry, La Cruzada y Rte Donde Siempre.

De la Zona Norte se une el Asador El Toril, el Capricho de Montejo y Restaurante Bar España; y de las Zonas Este, Sur y Sureste, en la localidad de Alcalá de Henares la Taberna de San Isidro; de Chinchón participa El Parador de Turismo de Chinchón; y de Alcorcón el Meson D´Juan.

Por otro lado, en la Zona Noroeste, en Guadarrama, se encuentra el Madrileño; y en Collado Villalba, Kandrak. También se unen a la ruta la ciudad de Toledo con la participación del Asador del Carmen, y la ciudad de Segovia con el restaurante En Barro Cocido, entre otros.

Vota por los mejores cocidos

Durante esta edición y como se viene haciendo en anteriores años, los comensales podrán votar por su versión favorita. Los afortunados que prueben alguna de las raciones de los locales participantes podrán ejercer su voto a través de la página web del evento para elegir los mejores cocidos de la zona. Dentro de la votación se pueden encontrar hasta seis categorías: el mejor cocido, el mejor caldo, mejores garbanzos, la mejor carne, el cocido más tradicional y también se podrá votar por el mejor servicio de sala.

Como requisitos para participar en la votación, es necesario haber degustado como mínimo alguna de las raciones de la ruta y es de máxima importancia guardar el tique del restaurante. Esto se debe a que participar en la votación supone entrar en un sorteo cuyo premio está valorado en 2.000 euros.

Según la propia web de la ruta, el premio consiste en ganar uno de los 100 cocidos que se sortean en esta edición a lo largo del evento, tu propio peso en vino de las Moradas de San Martín (D.O. Vinos de Madrid), tu peso en aceite de oliva de Madrid, tu peso en garbanzos de Godín (Daganzo) y un jamón de bellota de Las Chacinas de Salamanca. Se conocerá al ganador una vez finalice la ruta de este 2025. Es imprescindible que presentes el tique del restaurante que hayas elegido para recoger el premio en caso de resultar ganador del sorteo.

Etiquetas
stats