Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Desdeelsur es un espacio de expresión de opinión sobre y desde Andalucía. Un depósito de ideas para compartir y de reflexiones en las que participar

La enciclopedia Álvarez: una mirada a la educación antes y ahora

Inauguración en 1933 del colegio 14 de Abril, hoy llamado CEIP José Calvo Sotelo.
11 de febrero de 2025 19:39 h

0

Sermón de la montaña: “Y yo os digo: amad a vuestros enemigos, haced el bien a quienes os aborrecen, bendecid a los que os maldicen y orad por los que os calumnian”. Llueve mansamente sobre los campos y las ciudades. Las lluvias de enero, inusuales, causaron inundaciones y algunos daños en la costa atlántica andaluza, pero han sido beneficiosas para la agricultura, los embalses, los acuíferos y la vida.                                                                          

Voces infantiles llegan desde el patio del recreo de un colegio concertado donde niños y niñas son educados y preparados para su vida futura. Desde el otro lado de la tapia, evoco escenas escolares en un colegio público “Sanz Raso” en el barrio obrero de Vallecas, allá por los años 50, donde aprendíamos a leer, escribir, las cuatro reglas, la geometría y también, geografía e historia.

Nos sabíamos de memoria los nombres de los 12 hijos de Jacob y de los reyes godos. En aquellos tiempos de hambre y escasez, en la escuela nos daban queso y leche en polvo americanos. Ahora con Trump en la Casa Blanca, me temo que no podemos esperar nada bueno, empezando por los derechos y libertades. En aquella aula de aquel barrio donde hoy juega el Rayo Vallecano en Primera División, imponía su orden el maestro Don Román Pedro Belinchón, que nos enseñaba aquellas materias, pero también, sometido a la dictadura que impregnaba todos los ámbitos españoles desde 1939, nos obligaba a cantar el Cara al sol, mientras desde la pared nos vigilaban un crucifijo, y los retratos de José Antonio y Franco. El mensaje de don Pedro era “la letra con sangre entra”. No obstante, le agradezco a Don Pedro su esfuerzo por educarnos en tiempos difíciles.

La Enciclopedia Álvarez despacha con tres líneas a la Segunda República: "Los cinco años de la Segunda República desde1931, se caracterizaron por continuos ataques a la religión y por abusos y atropellos de todas clases".

En esto han ganado los alumnos actuales que gozan de los privilegios de una democracia y de unos derechos y libertades impensables e inalcanzables para los estudiantes de la época franquista, que aprendíamos con la Enciclopedia “Álvarez” lo que el sistema quería que aprendiéramos.  

Antonio Álvarez Pérez, autor de la Enciclopedia, fue maestro-director del Colegio Álvarez de Valladolid. En la edición de 1997, se lee en el inicio: “Nada obsta, Lic. Martín Gil, Censor, Valladolid, 2 junio 1964”. Y por debajo, esta nota: “Puede imprimirse: José, Arzobispo de Valladolid”.

Muchos niños y niñas de la posguerra aprendieron en este libro, que arranca con la historia sagrada: “La Biblia es la colección de libros sagrados, inspirados por Dios y se dividen en Libros del Antiguo y del Nuevo Testamento”. “Cuando Adán despertó y vio a su mujer, dijo: ”¡Esto es hueso de mis huesos y carne de mi carne!“. Dios les dijo: ”Creced y multiplicaos; llenad la tierra y dominad sobre ella“. En cuanto a la historia, en la etapa contemporánea, la Enciclopedia despacha con tres líneas a la Segunda República: ”Los cinco años de la Segunda República desde 1931, se caracterizaron por continuos ataques a la religión y por abusos y atropellos de todas clases“. Álvarez dedica espacio a José Calvo Sotelo, al General Moscardó, a la Falange, a José Antonio y a Franco: ”Por sus excepcionales dotes militares y de gobierno, Don Francisco Franco Bahamonde, iniciador del Alzamiento Nacional, fue elevado a la Jefatura del Estado el 1º de octubre de 1936“.

Un viernes de enero vi en la 2 una película surrealista, “Así en el cielo como en la tierra”(1995), de José Luis Cuerda, con un reparto excepcional en el que destacan Fernando Fernán Gómez, Paco Rabal, Luis Ciges (obtuvo un Goya como actor secundario), Chus Lampreave, Juan Luis Galiardo, etc. Dios baja a la tierra y le encomienda a su hijo que predique con sus parábolas para hacer más vivible la vida confiando en la Resurrección, aunque escuchando hoy a la jauría es harto difícil cumplir con la parábola del sermón de la montaña, con la que abro este artículo.

Vox, cuyas proclamas rayan en lo antidemocrático y anticonstitucional, alienta a sus adeptos a silenciar a los periodistas que tratan de informar y contar la verdad y que son molestos para los dirigentes ultraderechistas

En el capítulo sobre Formación Familiar y social, Álvarez se refiere a la mentira: “La mentira consiste en decir una cosa a sabiendas de que no es cierta. La persona mentirosa falta al octavo Mandamiento de la Ley de Dios, demuestra ser cobarde, ya que teme a la verdad, pierde su fama y se expone a graves peligros, pues si alguna vez dice la verdad, nadie le creerá”. Así se enseñaba entonces.                                                                      

No acabo de ver claro la conmemoración de los “50 años de España en libertad”, tras la muerte de Franco y el inicio de la Transición, promovida por el Gobierno de Pedro Sánchez. En 2025 se celebrarán cien actos, que aunque pretenden poner en valor los avances sociales y políticos de las últimas décadas y defender la democracia amenazada por los involucionismos reaccionarios en España, en la UE y en el mundo, me temo que puedan servir a sectores conservadores para rememorar al dictador y al franquismo, como hizo Álvarez en su Enciclopedia.

La Fiscalía de Granada ha abierto diligencias recientemente por la presunta autoría de un delito de odio en unos panfletos de Vox. Este partido, cuyas proclamas rayan en lo antidemocrático y anticonstitucional, alienta a sus adeptos a silenciar a los periodistas que tratan de informar y contar la verdad y que son molestos para los dirigentes ultraderechistas. Las convocatorias ante Ferraz por parte del PP y de Vox fueron vergonzosas, impropias de gente respetuosa, culta, educada y civilizada, pero por sus hechos los conoceréis.

Viendo el panorama actual, creo que una prioridad es la de defender la verdad y una educación pública y plural que forme y eduque a los jóvenes con bases sólidas y reales sobre nuestra historia reciente para que no anden desnortados por tanta mentira, manipulación e hipocresía, como vemos hoy, desde las redes y desde determinados sectores políticos, judiciales y mediáticos. Unos y otras no habrán leído 'El Quijote': “La verdad adelgaza y no quiebra, y siempre anda sobre la mentira como el aceite sobre el agua” (Segunda parte, capítulo X.).                 

Sobre este blog

Desdeelsur es un espacio de expresión de opinión sobre y desde Andalucía. Un depósito de ideas para compartir y de reflexiones en las que participar

Etiquetas
stats