Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Azcón exhibe los primeros bienes de Sijena devueltos desde Catalunya: “Es un acto de justicia, no de política”

Luis Faci

26 de marzo de 2025 15:11 h

1

“Es un acto de justicia, no de política”. El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha aprovechado la inauguración de la rehabilitación en el Monasterio de Sijena y de las obras recuperadas de Catalunya para reivindicar el “ejemplo de tenacidad” aragonesa que desde su punto de vista supone el regreso de los bienes expoliados décadas atrás. Una jornada que no es “redonda” ya que, ha apuntado, falta que el Supremo dictamine sobre el resto de las piezas en litigio, de manera que “los frescos vuelvan al lugar de donde no debieron ser arrancados”.

Tras años de disputa entre gobiernos catalanes y aragoneses, la exposición abierta al público muestra 36 de las obras, mientras que el resto -hasta 99- permanecen almacenadas en una sala anexa, ya restauradas y a la espera de nuevas exposiciones, según el Ejecutivo autonómico. De las ahora exhibidas, 21 han sido objeto de un proceso de restauración para su puesta a punto. En total, el Gobierno de Aragón ha invertido unos 2 millones de euros, la mayor parte para recuperar el recinto religioso.

La jornada de este miércoles ha tenido un carácter solemne y ha comenzado con la reunión de un Consejo de Gobierno de carácter testimonial en el cenobio del Monasterio. Después, las autoridades -entre las que estaban la presidenta de las Cortes, Marta Fernández, o el presidente de la Diputación de Huesca, Isaac Claver, pero ningún representante ni del Gobierno central ni de la Generalitat de Catalunya- han atendido las explicaciones de los técnicos y han recorrido las salas rehabilitadas y la propia exposición.

En su discurso, el dirigente popular ha valorado que el regreso de los bienes a Aragón es un “ejemplo de la tenacidad” en la defenda del patrimonio aragonés. “La DGA decidió hace años emprender acciones legales para que los frescos volvieran a Aragón. Nos hubiera gustado no tener que llegar a los tribunales, pero sucesivos gobiernos tuvieron que hacerlo para que se hiciera justicia”, ha recordado Azcón, que ha querido agradecer a los anteriores ejecutivos autonómicos su trabajo para el regreso de los bienes. En especial, el dirigente popular se ha acordado de su antecesor, el socialista Javier Lambán, “por su trabajo y su planificación”. 

Faltan por regresar las pinturas murales de la Sala Capitular, que es conocida como la Capilla Sixtina del románico. En 1936 fue expoliada y sus frescos, arrancados y trasladados al Museu Nacional d'Art de Catalunya. Idéntica situación que vivieron en 1960 las pinturas que habían sobrevivido. Tras dos sentencias favorables, todas ellas se encuentran en el MNAC, en Barcelona, pendientes de sentencia del Tribunal Supremo desde 2020.

“Aunque haya ministros que no lo entiendan -ha afirmado Azcón en referencia al titular de Cultura, Ernest Urtasun-, la devolución de los bienes es un acto de justicia, que tiene que ver con el cumplimiento de la legalidad, y no con las posiciones políticas de los distintos partidos. Hoy venimos a reclamar justicia, no a hablar de política”.

Este es un día de alegría y de esperanza, y también una oportunidad de reconciliación con los hermanos catalanes

José Jaime Castellón Alcalde de Sijena

Más conciliador se ha mostrado el alcalde de Villanueva de Sijena, el socialista Jaime Castellón, quien ha pedido que el acto de este miércoles “abra una puerta a la confraternización” entre aragoneses y catalanes. “Que sean los cimientos de todo lo que nos une y podamos conocer, acercándonos a este monasterio, un verdadero guardián del tiempo y custodio de nuestra historia”, ha añadido, tras admitir emocionado que era un “día de alegría y esperanza” para el municipio.

Las obras más destacadas

Fundado en el año 1188 por la reina doña Sancha de Castilla, esposa del monarca aragonés Alfonso II ‘el Casto’, el Monasterio de Sijena fue panteón real, sirvió de depósito real y archivo del Reino y constituyó un centro de gran poder político durante el medievo, su etapa más gloriosa.

Desde este sábado, los visitantes podrán conocer el Monasterio de Sijena y la exposición con sus bienes culturales en un recorrido arrancará en el cenobio, pasará por la Sala de San Juan Bautista, llevará al característico pórtico de la iglesia y a su interior, y que también permitirá conocer la capilla de San Pedro que albergaba el famoso panteón real, el claustro, la Sala Capitular y la nave de los antiguos dormitorios, que alberga la exhibición.

La muestra reúne 33 obras originales, seis facsímiles de documentos sobre la vida y cómo se regía el monasterio, y tres vídeos: uno sobre el proceso de restauración de las obras, otro sobre la vida de las señoras de Sijena y un tercero sobre las pinturas murales de la Sala Capitular.

Entre las obras destacadas de la muestra se encuentran el grupo escultórico del Santo Entierro de Gabriel Joly, que se situaba en la Sala Capitular y que no se exhibe desde 1936; la puerta prioral, de dos hojas, de estilo mudéjar, del siglo XIII que ha recuperado todos sus elementos originales, entre los que destaca la policromía al temple de su ornamentación que muestra los escudos de las familias Luna y Urrea; o la tabla de la presentación de Jesús en el Templo, perteneciente al retablo mayor renacentista que ornaba el altar mayor, obra de Rodrigo de Sajonia, el Maestro de Sijena, y su taller, del siglo XVI.

Las entradas para poder asistir a las visitas guiadas al Monasterio de Sijena se han puesto este miércoles a la venta a través de la página web de Turismo de Aragón. El monasterio podrá visitarse los jueves, viernes y sábados, a las 16:30 y 17:30 horas; y los viernes, sábados y domingos, a las 11:00, 12:00 y 13:00 horas. Solo se podrá acceder a través de las visitas guiadas en esos horarios.

La visita tendrá una duración de unos 40 minutos y se ha previsto un máximo de unas 30 personas por grupo. El precio es de 9 euros para la entrada general y de 4,5 euros para la reducida (personas de 65 años de edad o más; de entre 6 y 14 años, incluidos; titulares de carné joven; personas con discapacidad de grado 50% o superior; miembros de familia numerosa; grupos de pago de 20 personas o más), mientras que el acceso será gratuito para niños de hasta 5 años. 

Etiquetas
stats