Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El ‘estilo Mazón’ sobrevuela Aragón

Azcón da la mano en el pleno de las Cortes al consejero de Sanidad, José Luis Bancalero.

Conrad Blásquiz

30 de marzo de 2025 23:39 h

1

El denominado estilo Mazón ha sobrevolado la política aragonesa en los últimos días. En los grupos de la oposición existe la convicción de que las direcciones de PP y Vox en Madrid darán el visto bueno más pronto que tarde al acuerdo entre del presidente de Aragón, Jorge Azcón, y sus ex socios de Vox que permita sacar adelante los presupuestos de este año, cuya aprobación lleva acumulados meses de retraso porque el PP está en minoría y necesita el apoyo de la extrema derecha.

En el pleno que las Cortes celebraron el pasado viernes, se pudo ver a un Azcón conciliador que persiguió allanar el camino de obstáculos obsequiando los oídos de los ultras con el regalo que más le reclamaban: “Me pide que haga una condena expresa de la inmigración ilegal. Condena expresa antes, ahora y en el futuro. (Se para unos segundos) Nunca el PP ha defendido la inmigración ilegal”. Y ya instalado en la senda de la distensión con los ultras, el presidente aclaró: “Voy a estar en contra de todo aquello del pacto verde que esté en contra de los aragoneses”.

Azcón ha acabado aceptando públicamente las dos exigencias de Vox y constatando la voluntad de ambos partidos de llegar a un acuerdo en materia presupuestaria tras varios meses de desencuentros. “El pacto es cuestión de voluntad y ambos estamos por alcanzarlo”, aseguró desde su escaño. Tras el significativo avance propiciado por el presidente aragonés en sus declaraciones en las dos líneas rojas reclamadas por la extrema derecha, la sensación en medios parlamentarios es que ahora solo falta el visto bueno de las direcciones nacionales del PP y de Vox para que el acuerdo de presupuestos sea una realidad.

El giro propiciado por el valenciano Carlos Mazón, que ha sido respaldado al menos en público por la dirección nacional, ha dado oxígeno no solo al propio Mazón, sino también al resto de dirigentes del PP que, como Azcón, presiden su comunidad autónoma y que atraviesan por una situación de bloqueo por la falta de apoyos de Vox a sus presupuestos.

Hasta ahora, Azcón, que como al resto de presidentes autonómicos del PP le cogió a contrapié el acuerdo de Mazón, se había mostrado reacio a atender las exigencias de su Vox en política de inmigración, cuyos portavoces repiten permanentemente en todos los plenos. Es decir, mano dura sin contemplaciones con los menores migrantes no acompañados. Hace escasas semanas, el consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, se mostró beligerante en una comparecencia con la postura de Vox en esta materia al recordar rotundo: “Los menores emigrantes son también personas”.

 “No queremos más dinero para mantener a los ilegales, no queremos que se repartan equitativamente, sencillamente no los queremos ni aquí, ni en Valencia ni en Cataluña ni en ningún sitio. Hay una clara relación entre inmigración y delincuencia”, reiteró el viernes desde su escaño el portavoz de Vox, Alejandro Nolasco, ante la cara de estupefacción de muchos de los diputados. El nuevo portavoz del PSOE, Fernando Sabés, compartió miradas de indignación con la bancada del PP y con sus compañeros de partido.

Sabés se estrena en el “nuevo PSOE”

Sabés fue el otro protagonista de la sesión plenaria. Se estrenó como portavoz y dio el banderazo de salida a la nueva etapa abierta tras la elección de la ministra Pilar Alegría al frente de la secretaría regional del PSOE aragonés. Una nueva etapa que entierra de forma oficial doce años de lambanismo y que se ha marcado un objetivo: ganar las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2027. Alegría quiere ser la próxima presidenta de Aragón y para alcanzar esa meta tiene por delante más de dos años de larga y tensa campaña electoral en la que previsiblemente se dejará ver por Aragón en más ocasiones que hasta ahora.

La ministra tiene dos handicaps destacados en su carrera hacia las urnas. Una, que no es diputada de las Cortes y, por tanto, no se enfrentará cara a cara con Azcón, a quien por cierto ya ganó en las elecciones al Ayuntamiento de Zaragoza de 2019. Alegría no logró ser alcaldesa porque Azcón consiguió pactar con Vox. La otra desventaja importante es el hecho de que sea la portavoz de las decisiones polémicas que adopte el Gobierno de Pedro Sánchez, y lógicamente también de los aciertos, en esta legislatura hasta ahora tan llena de sobresaltos. Sabés ya ocupó en la sesión del jueves su escaño de portavoz junto a la que va a ser su número dos en el grupo parlamentario, Leticia Soria, diputada desde hace diez años y portavoz socialista en el Ayuntamiento de Tarazona, feudo del PP.

Horas antes del estreno de Sabés y Leticia Soria, se confirmó que Alegría es la nueva presidenta del grupo del PSOE a pesar de no ser diputada, cumpliendo así la tradición socialista y demostrando igualmente su deseo de dirigir la política de oposición a Azcón, quien, por cierto, demostró el jueves tener cierta obsesión con “el nuevo PSOE aragonés”, como calificó la nueva etapa del principal partido de la oposición.

Azcón solicitó comparecer a petición propia para explicar la posición del Ejecutivo regional en las últimas negociaciones del modelo de financiación, pero sorprendentemente pasó de largo de esa cuestión y lanzó sus ataques hacia el PSOE de Alegría. Azcón y Sabés empezaron sus intervenciones pidiendo guardar el decoro en las Cortes, pero acabaron elevando el tono con acusaciones cruzadas por la política nacional y hablando de Koldo y Ábalos. Fue un primer debate entre ambos muy broco, preámbulo de lo que seguramente van a ser los próximos meses. El presidente aragonés tenía guardada un último as en la manga. Azcón forzó la medianoche del jueves la paz sanitaria al retirar el decreto de Atención Primaria de Aragón y dejó de esta forma sin argumentos a Sabés, quien se iba a estrenar en la sesión de control con la cuestión sanitaria. Eso no evitó sin embargo que el portavoz socialista exigiera a Azcón la dimisión del consejero de Sanidad, Luis Bancalero. 

Etiquetas
stats