Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Trump lleva las relaciones con Europa a su peor momento tras un mes en la Casa Blanca
Se acotan los indicios contra Ábalos: inmuebles a cambio de contratos a Aldama
Opinión - Feijóo, cooperador necesario de Mazón. Por Esther Palomera

Los nacimientos repuntaron en Asturias en 2024 y las defunciones subieron un 1 %

Asturias registró un repunte en el número de nacimientos el año pasado. En la imagen, un bebé recién nacido.

elDiario.es Asturias / EFE

Oviedo —

0

Asturias registró el pasado año 4.550 nacimientos, lo que supone un repunte del 0,1 por ciento respecto a 2023, mientras que la cifra de defunciones aumentó un 1 por ciento, hasta 13.137, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El mayor número de defunciones hizo que la comunidad registrara un saldo vegetativo negativo de 8.587, el séptimo más elevado entre las comunidades autónomas.

De los 4.550 nacidos el pasado año en Asturias, que supusieron el primer repunte desde 2021, 2.391 fueron niños, un 3,5 por ciento más que en 2023, y 2.160, niñas, un 3,4 por ciento menos.

El balance en España

En el conjunto del país se registraron 322.034 nacimientos y 439.146 defunciones, cifras que suponen incrementos interanuales del 0,4 y el 0,7 por ciento, respectivamente.

Con ello, 2024 fue el primer año en el que aumentaron los nacimientos en España en una década.

Las comunidades en las que más aumentaron los nacimientos son Cantabria, un 13,3 por ciento; Baleares, un 5,7 por ciento, y Castilla y León, un 5 por ciento, mientras que las principales caídas de la natalidad se dieron en Galicia, un 4,4 por ciento; País Vasco, un 3,7 por ciento, y Canarias, un 2,3 por ciento.

Sólo tres comunidades autónomas se anotaron un saldo vegetativo positivo: Madrid, con 2.707 personas; Murcia, con 852 personas, y Baleares, con 237 personas.

Los balances más negativos se registraron en Galicia (-19.333 personas), Castilla y León (-16.385), Cataluña (-13.668) y Andalucía (-13.038). 

Etiquetas
stats