La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria defiende en Bruselas mejorar la conectividad para las islas ultraperiféricas

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha defendido este miércoles las necesidades de conectividad en los territorios insulares de la Unión Europea, resaltando que, “mientras la conectividad es fundamental para cualquier territorio, en el caso de las islas europeas es absolutamente vital, pues dependen de las conexiones aéreas y marítimas como su única forma de enlace con el resto del continente”.
Darias, durante su intervención en el 165º Pleno del Comité Europeo de las Regiones (CDR), ha reiterado el compromiso de España con el Objetivo 55 de la UE, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para el año 2030 con respecto a los niveles de 1990, y alcanzar la neutralidad climática en 2050. Sin embargo, ha subrayado que, aunque la sostenibilidad ambiental es “esencial”, las islas de la UE, especialmente aquellas con la condición de Regiones Ultraperiféricas (RUP), como Canarias, “deben ser consideradas de manera especial debido a sus singularidades y su lejanía con respecto al continente”.
En este sentido, ha dicho que “es necesario tener en cuenta nuestras particularidades, en cuestiones tales como la tasa verde que, si bien tienen exenciones temporales hasta 2030 para el transporte aéreo y marítimo entre las Islas Canarias y el resto de España, no así con las conexiones del resto de Europa. Y ello, está ocasionando importantes efectos en nuestros puertos, como así sucede en el Puerto de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria”.
La alcaldesa capitalina aseguró que “sostenibilidad ambiental si; estabilidad económica, también y, por supuesto, accesibilidad económica de la conectividad área y marítima para quienes vivimos en las islas de la UE”.
Así, ha finalizado su intervención en el Pleno del CDR, al tiempo que manifestó el apoyo, junto a otros alcaldes del CDR, para la creación de un equipo de trabajo que considere una especial atención a los territorios insulares en la UE.
0