La ULPGC marca las directrices para el presupuesto de 2025, que asciende a 130,1 millones

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha aprobado este lunes las directrices y baremos para la elaboración del presupuesto de 2025, que tiene previsto alcanzar los 130,1 millones de euros.
El delegado de Planificación Económica de la ULPGC, Arturo Melián, ha explicado en un comunicado que las transferencias de carácter general procedentes del Gobierno de Canarias aumentaron en 2,7 millones de euros frente a las recibidas en 2024, pero también habrá un incremento en los gastos, que excederán en casi 800.000 euros.
Los baremos establecidos para dotar económicamente a centros, departamentos e institutos de investigación, ha detallado, se llevará a cabo analizando casi 40 indicadores, integrando tanto los que consideran la dimensión de cada unidad como los que se vinculan directamente a la mejora de la docencia, investigación y transferencia de conocimientos.
Los baremos, que son prácticamente los mismos que en 2024, se usarán para distribuir entre estas unidades 2,36 millones de euros, ha informado.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno también ha aprobado la propuesta para reconocer como nueva filial de la ULPGC a 'Alternative Circuits', que es el resultado de una línea de investigación y de una patente registrada por el Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA).
En concreto, el proyecto se basa en una combinación de inteligencia artificial y sistemas electrónicos, que abre nuevas posibilidades en el mundo de la tecnología.
Además, el Consejo de Gobierno aprobó el Servicio de Diagnóstico y Asesoramiento para el control de Enfermedades Parasitarias Animales, el Hospital Clínico Veterinario, que tiene el objetivo de realizar tratamientos y control de enfermedades parasitarias de animales de compañía o silvestres, para evitar el contagio humano, optimizar producciones y favorecer el bienestar animal.
También se ha aprobado el Servicio de Genómica Funcional, que ofrecerá tecnologías avanzadas y servicios especializados en análisis genómicos, epigenéticos y bioinformáticos, en el Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas de la ULPGC (iUIBS).
Del mismo modo, se aprobó la creación del Servicio de Animalario y Bienestar Animal, también en el iUIBS, destinado al alojamiento, mantenimiento y cuidado de animales de diversas especies, para fines docentes y experimentales.
Igualmente, el Consejo de Gobierno dio el visto bueno a la convocatoria de proyectos de equipamiento docente en 2025, que cuenta con una dotación presupuestaria de 119.000 euros, y que irá destinado a la adquisición, sustitución o reparación de equipamiento docente en centros y departamentos de la ULPGC.
Por último, el Consejo de Gobierno aprobó el nombramiento de Nieves González Henríquez y de Antonio González Pérez como profesores honoríficos de la institución educativa.
0