Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez allana la legislatura tras cerrar la crisis con Junts y cumplir un acuerdo con ERC
Día después en Berlín, con la ultraderecha en máximos: “Hay que ser conscientes”
Opinión - ¡Sorpresa en Las Gaunas! Por Esther Palomera

Emergencias alertó la mañana de la DANA de las “consecuencias en barrancos” que Mazón califica ahora de “imprevisibles”

La jefa de servicio de Emergencias, Inmaculada Piles, en la entrevista que le hizo À Punt el día de la DANA.

Carlos Navarro Castelló

0

“Alrededor de las 18.30 horas, toda la zona sur de Valencia, a la que nadie estaba prestando atención porque ni llovía, acabó destruida por una riada absolutamente imprevisible y casi bíblica”. El presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, se pronunció en estos términos sobre la gestión de la DANA este lunes en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, en el hotel Ritz de Madrid ante numerosos políticos y empresarios, entre ellos, importantes dirigentes del PP, aunque con sonadas ausencias como la del presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, o la de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Mazón viene repitiendo este mantra en las últimas semanas para tratar de derivar de justificarse y derivar responsabilidades al Gobierno central. En su intervención añadió: “¿Por qué no se alertó a la población a tiempo para salvar todas esas vidas? La explicación, desgraciadamente, señoras y señores, es muy sencilla, porque no sabíamos que el barranco se estaba desbordando. Sencillamente por eso, porque ni la Confederación Hidrográfica ni el Ministerio de Transición nos dijeron que el barranco que debía estar vigilado se estaba desbordando, causando la destrucción que ustedes conocen”.

De nuevo, la información que dieron los propios técnicos de la Generalitat valenciana durante aquel día recogido por la excelente cobertura informativa que dio la televisión pública valenciana, À Punt, aquel trágico 29 de octubre, desmiente el relato de Mazón, que habló este lunes de “una riada imprevisible” y de que no sabían que “el barranco se estaba desbordando”.

Y es que, a las 10.00 horas de la mañana, la jefa de servicio de Emergencias, Inmaculada Piles, afirmó en una entrevista en directo en el programa 'Les Notícies del Matí' que dirige y presenta Xavier Borrás, que “la situación es que se están intensificando las precipitaciones en la provincia de Valencia, en la mitad norte y el litoral sur, pero fundamentalmente en las comarcas del interior de estos litorales, y se están produciendo precipitaciones intensas y las consecuencias esperables en estas situaciones, del nivel del río que va subiendo, los barrancos que van subiendo, bajos que están inundados y vehículos que están atrapados, fundamentalmente en la zona que estábamos comentando”. Según ha podido saber este diario, Piles está de baja desde el día siguiente de la DANA.

Posteriormente, en otra entrevista en À Punt el día de la DANA el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, afirma: “Que en estos momentos estemos centrados en la plana de Utiel no significa que hayamos olvidado la Ribera. Toda esa lluvia que está en cabecera es esa lluvia que va bajando. Estamos ahora haciendo seguimiento de todos los barrancos, que ya hemos hecho todos los del río Magro como también el barranco del Poyo. Es muy importante insistir, es una situación grave en la que debemos evitar cualquier tránsito y evitar cualquier zona cercana a un barranco”, dijo. El Gobierno de Mazón envió a los bomberos forestales a controlar el barranco del Poyo, pero a las 15.00 horas los mandó a la base y ya no volvieron.

Como ha venido informando elDiario.es, la documentación remitida por la CHJ al juzgado refleja que envió 18 avisos por mail sobre las lluvias y el caudal de la cuenca del Poyo, cuya seguimiento es también competencia es de la Generalitat Valenciana.

Además, la responsabilidad de la vigilancia de los caudales y barrancos no es exclusiva de la CHJ, sino que según el Plan Prevención de Inundaciones, que emana de la Ley de Portección Civil, están implicados en esta competencia “los municipios, la Guardia Civil, el servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat, la Policía de la Generalitat, agentes medioambientales y recursos adscritos al Servicio de Vigilancia Preventiva frente al riesgo de incendios forestales de la conselleria competente, brigadas de la Diputación de Valencia y comunidades de regantes y servicios del ciclo integral del agua que informarán a Ayuntamientos”.

Etiquetas
stats