Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La alcaldesa de Santander ha hecho un “calendario” para renombrar las calles franquistas pero no aclara si lo hará en plazo

Archivo - Vista de la calle General Dávila.- Archivo

Olga Agüero

Santander —
1 de abril de 2025 15:31 h

1

La alcaldesa del Ayuntamiento de Santander, Gema Igual, ha anunciado que contestará esta semana a la reclamación de la Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática en la que le daba un mes para cambiar 18 calles con nombres franquistas, según aprobó el Pleno municipal hace una década.

Igual dice que se va a defender ante la “inactividad” que alegaba el fiscal en su escrito y que va a “poner al día” a Carlos Yañez de “lo que ya está haciendo” en este tema, que lleva diez años de retraso porque los acuerdos datan de 2015 y 2016. Además, la Ley de Memoria Histórica, que Santander incumple, entró en vigor en 2007.

Igual no ha especificado si cumplirá con la Ley antes del vencimiento de la fecha límite establecida por el fiscal, para la que solo restan tres semanas. Tan solo ha comunicado que el Ayuntamiento ha elaborado una 'hoja de ruta' que va a seguir a partir de ahora. Según ha indicado en declaraciones recogidas por Europa Press, se ha elaborado un calendario para el cambio de las denominaciones de dichas calles. “Ya está preparado”, pero dice que ha preferido “ser respetuosa” y antes de hacerlo público se lo comunicará a la Fiscalía. “Al revés de como se hizo conmigo”, ha apostillado.

El fiscal Carlos Yáñez dio a la alcaldesa un mes de plazo para que el Ayuntamiento de Santander cambiara la denominación de casi una veintena de calles con nombres franquistas del callejero. En concreto, instaba a cumplir en el plazo de un mes los acuerdos aprobados por el Pleno municipal en agosto de 2015 y mayo de 2016 y a proceder “al cambio inmediato” de la denominación de esas calles.

En el escrito le advertía a la alcaldesa que, si no cumple, “se ejercitarán las acciones judiciales que se consideren procedentes” e “igualmente, se dará traslado” a la Dirección General competente “para que inicie, si procede, el procedimiento sancionador por una infracción grave de la Ley de Memoria Democrática”.

Asimismo, el fiscal censuraba “la inactividad” de la Administración municipal al no ejecutar sus propios acuerdos para el cumplimiento de sus obligaciones en materia de memoria democrática“ y entendía que el Ayuntamiento ”se ha situado de forma consciente y deliberada en una posición inadmisible de rebeldía frente al cumplimiento de la ley“.

Ante esto, la alcaldesa explicó que si hasta ahora no se habían eliminado del callejero los nombres de todas las calles franquistas había sido para “no incomodar” a los vecinos con trámites, si bien, tras el escrito del fiscal aseguró que iba a “cumplir la ley”.

La relación de las calles que han de ser renombradas se corresponde con la lista que aprobó el Pleno municipal hace una década e incluye dos monumentos ya retirados: el dedicado a las legiones italianas en la Plaza de Italia y el de los caídos en la IV División de Navarra del paseo de Reina Victoria.

Estas 18 calles fueron consideradas contrarias a la Ley de Memoria Democrática por su vinculación con la sublevación militar, la Guerra Civil o la dictadura franquista: Alcázar de Toledo, Alto de los Leones, Alféreces provisionales, Belchite, Brunete, Camilo Alonso Vega, Capitán Cortés, Carlos Haya, Columna Sagardía, División Azul, García Morato, General Díez de Villegas, General Dávila, General Moscardó, Montejurra, Ruiz de Alda, Sargentos Provisionales y Zancajo Osorio.

En realidad ya solo quedan 16 porque a dos de ellas se les cambió el nombre: División Azul pasó a ser La Secada y Columna Sagardía ahora se conoce como Las Rederas. Mas enredado está el caso de Alcázar de Toledo, porque sus vecinos se opusieron a que recuperase uno de sus nombres anteriores, Las Ánimas, por encontrarlo “de mal gusto”. Así que está rebautizada pero nadie utiliza su segundo nombre. Aunque no está en la lista, General Mola también fue renombrada como Ataulfo Argenta.

Etiquetas
stats