Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El PSOE asume que perdió el debate sobre los impuestos al salario mínimo
Trump desafía la autoridad de la Justicia y recrudece el asalto al sistema democrático
Opinión - El problema de Junts no es ERC, es Aliança Catalana. Por Neus Tomàs

La cultura de Valladolid resiste con un nuevo festival que Colectivo Laika consigue sacar adelante

Imagen del Teatro Carrión, con la disposición de butacas.

César Aldecoa

Valladolid —
12 de febrero de 2025 11:37 h

0

Colectivo Laika ha logrado sacar adelante un nuevo festival de música emergente en Valladolid. El XtraTónal NEC se celebrará los días 7 y 8 de marzo, en el Teatro Carrión de la ciudad, con un nuevo formato de pista y con el público en pie. La cita traerá a cuatro grupos: Nudozurdo, Viva Belgrado, Somos la herencia y Sal del coche.

El responsable de la asociación, Juan de Bonrostro, ha explicado a elDiario.es que para la organización de este evento no han tenido ninguna ayuda del Ayuntamiento de la ciudad. También ha confirmado la celebración del Tónal los días 3 y 4 de octubre, en la Sala Blanca del LAVA.

De Bonrostro ha explicado a este medio que para la organización del festival en el Teatro Carrión no han podido destinar los fondos que reciben a modo de subvención, porque según la política de la concejalía no apoyan económicamente actividades que tienen lugar en espacios privados, como es el caso de este teatro.

Sin embargo, para poder celebrar el Tónal en la Sala Blanca del LAVA, Colectivo Laika tiene que realizar una inversión de más de 3.500 euros para el alquiler del equipo de sonido. Cabe recordar que el Tónal en su edición de 2023 se realizó en la Sala Concha Velasco, que no necesita de ese refuerzo económico. En el 2024 ya se tuvo que celebrar en la Sala Blanca.

El responsable de la asociación cuestiona que sin poder acceder a una ayuda para organizar el festival en el Teatro Carrión por ser un espacio privado, tengan que utilizar recursos económicos para organizar el Tónal en un espacio de la Fundación Municipal de Cultura como es el LAVA.

El Véral, en el aire

El tercero de los festivales que quiere organizar Colectivo Laika es el Véral, que viene celebrándose desde hace años. Por el momento, la edición de este 2025 está “en el aire”. “En el Patio Herreriano nos lo hacen imposible”, añade De Bonrostro, que explica que tienen que hacer el montaje y las pruebas de sonido de los grupos cuando el museo esté cerrado de cara al público, lo que les da una horquilla de dos horas – de 14 a 16, en verano – que no les permite tener todo preparado.

“No queremos hacer un esfuerzo de montaje, de gasto de dinero y que solo tengamos dos bandas. Estamos trabajando con la Fundación Municipal de Cultura y su gerente –Carmelo Irigoyen – para poder encontrar otros espacios”, señala el responsable a preguntas de este medio. Además, confirma que no ha habido más conversaciones con la titular de Cultura, la concejala de Vox Irene Carvajal, quien afeó al Colectivo “pretender hacer una actividad pagada por el Ayuntamiento para quedarse con la recaudación de las taquillas y las barras”. Colectivo Laika es una organización sin ánimo de lucro que, en palabras de Juan de Bonrostro, “no puede quedarse con el dinero”.

Etiquetas
stats