El Gobierno valenciano, tras acusar a Sánchez de impedir la llegada de guardias civiles, reconoce que rechazó 26 ayudas tras la DANA
![El ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska junto al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante una reunión del Cecopi.](https://static.eldiario.es/clip/ed59e684-0c9b-45de-8478-b473fda0eced_16-9-discover-aspect-ratio_default_0_x1866y595.jpg)
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, ha reconocido este lunes que el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) rechazó diversos ofrecimientos de efectivos de otras comunidades autónomas en forma de efectivos para ayudar horas después de la trágica DANA que el pasado 29 de octubre dejó 227 fallecidos.
En concreto, según consta en la documentación remitida por la Conselleria de Emergencias e Interior al Juzgado de Instrucción Número 3 de Catarroja que centraliza la investigación sobre la gestión de la emergencia, el día 30 por la mañana se descartaron 26 propuestas de gobiernos como el de Cataluña, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Galicia o Asturias.
Preguntada este lunes Camarero por esta información que ha avanzado el periódico Las Provincias, la portavoz, tras agradecer todas las muestras de solidaridad en forma de ofrecimientos de ayuda, ha comentado que “en las primeras horas llegaron efectivos de más de 120 lugares de España que se canalizaron a través de los responsables de Emergencias; también llegaron en las primeras horas efectivos tanto de bomberos como de rescate, como de protección civil de otros lugares de fuera de España como Portugal, Francia o Marruecos”.
La vicepresidenta ha explicado que “ese día, como en los primeros de la emergencia, fueron los técnicos de Emergencias quienes coordinaron la labor de todas aquellas personas y todos aquellos técnicos y profesionales que venían de los distintos puntos de España y, por lo tanto, eran ellos los que podían determinar el número y lo que era más preciso que llegase en esas primeras horas, y a eso obedece los que llegaron y los que pudieron ser descartados para llegar en un momento posterior como me consta que fueron llegando”.
Hace tan solo una semana, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, denunció el supuesto intento “deliberado” del Gobierno de España por retrasar el envío de especialistas de rescate de la Guardia Civil. Como informó elDiario.es, además de los 1.000 militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que se desplegaron de forma progresiva desde la mañana del 29 de octubre para practicar los primeros rescates, se desplegaron 481 efectivos de la Guardia Civil llegados de fuera de la provincia de Valencia que junto a otros 750 de la propia provincia realizaron más de 6.000 rescates y 30.000 auxilios en carretera durante las primeras horas de la DANA, lo que evitó que la tragedia alcanzara proporciones aún mayores. Entre los efectivos y tras una primera inspección del jefe de área, se reclutó a 14 efectivos de los GREIM, 10 llegados de Granada y cuatro más de Ontinyent.
El 1 de noviembre, el propio Mazón en una comparecencia con el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, agradeció públicamente la incorporación de efectivos de las distintas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y explicó que conforme se veían las necesidades sobre el terreno, se iban reclamando dotaciones: “Ayer se reclamaron 500, hoy se vuelve a reclamar 500, quiero agradecer la predisposición, conforme se reclaman vienen”.
2