El Gobierno valenciano afirma que el riesgo de ruptura de Forata activado a las 18.10 horas tenía un horizonte de 13 horas
![Archivo - Embalse de Forata](https://static.eldiario.es/clip/129d530a-8a60-467a-a071-6b93ee477a56_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, ha explicado este martes a preguntas de elDiario.es los motivos por los que el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) mandó el mensaje masivo a la población el pasado 29 de octubre con motivo de la DANA a las 20.12 horas, cuando el aviso por peligro de rotura de la presa Forata se activó a las 18.10 horas.
Como ha informado este diario, tras varios avisos de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), a las 18.10 de aquella tarde, la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias emitió un aviso de riesgo en el que declaraba el escenario 2 en la presa de Forata por “peligro de rotura o avería grave”. En ese escenario, no podía “asegurarse con certeza” que el serio riesgo pudiera “ser controlado mediante la aplicación de las medidas y medios disponibles”. Emergencias también lanzaba una serie de medidas a adoptar en los municipios, tales como las “evacuaciones preventivas de la población potencialmente afectada por la onda de la avenida en caso de rotura”.
Según ha explicado, esa información confirma que “todo el foco de esa tarde en el Cecopi y en la CHJ estaba en la presa Forata” y también avala lo que vienen diciendo en las últimas semanas sobre la falta de información del barranco del Poyo. Sin embargo, como ha venido informando elDiario.es, el Gobierno valenciano retiró a sus bomberos a las 15 horas cuando hacían labores de control en el barranco del Poyo y Emergencias de la Generalitat recibió varios correos con avisos por superación de umbrales en la cuenca del Poyo, el último a las 18.45 horas por los niveles desbocados de la rambla.
Con todo, sobre la presa de Forata, Camarero ha comentado que a las 18.05 horas hay un aviso de la CHJ elevando la situación a nivel 2, por riesgo de rotura y comunica que “en las siguientes 13 horas puede haber esa rotura”. Por parte de Emergencias “se avisa a los Ayuntamientos para que tomen medidas de prevención y una hora después el caudal llega a 34 hectómetros cúbicos y es ahí cuando se empieza a analizar la información sobre la situación que se está viviendo”. No obstante, varios alcaldes han asegurado a esta redacción que no recibieron aviso alguno sobre el riesgo de Forata.
La portavoz del Gobierno valenciano ha insistido en que “en esa reunión del Cecopi está el presidente de la CHJ que es la máxima autoridad, que tiene toda la información de lo que está ocurriendo y la obligación de la CHJ es informar al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat de los incrementos relevantes de caudales de ríos y barrancos; recomendar a la dirección del plan la activación de las alertas hidrológicas; presentar los datos del estado hidrológico e informar a la delegación y subdelegación del Gobierno”.
Camarero ha añadido que “es a las 20.00 horas cuando el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, desde Colombia, avisa de que el riesgo de ruptura ya no son 13 horas, sino que es inminente, por lo que hay que avisar a la población y 12 minutos después se lanza el mensaje”.
1