Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El registro de llamadas apuntala la desaparición de Mazón en la DANA
El euro sube un 10% frente al dólar y potencia el daño de los aranceles de Trump
Opinión - Engañar “como a chinos”. Por Rosa María Artal
  • El genocidio significó un punto de inflexión para la ayuda humanitaria en general, el fin de la inocencia para Médicos Sin Fronteras y la constatación de que la ayuda humanitaria podía ser fácilmente manipulada.

Esta semana se recuerda el inicio de uno de los más crueles episodios del pasado siglo XX: el genocidio de Ruanda donde, en 100 días de 1994 (entre el 7 de abril y el 1 de julio) más de 800.000 personas fueron asesinadas.

El genocidio significó un punto de inflexión para la ayuda humanitaria en general, el fin de la inocencia para Médicos Sin Fronteras y la constatación de que la ayuda humanitaria podía ser fácilmente manipulada.

Miles de personas trataron de refugiarse, sin éxito, en las iglesias a las que iban a rezar cada domingo. Sólo en el templo de Ntarama 5.000 personas fueron aniquiladas.

Etiquetas
Etiquetas
stats